
Miles de "kikos" se aprestaron en Cibeles para ser sacerdotes
(Jesús Bastante).- La Jornada Mundial de la Juventud sería una apoteosis de vocaciones sacerdotales... o no tanto. Las recientes cifras aportadas por la Conferencia Episcopal española muestran un sensible incremento en el número de aspirantes al sacerdocio durante este curso (1728, 51 más que el pasado año), pero muy lejos de lo que cabría esperar después de actos como el que presidió Kiko Argüello el 22 de agosto en la madrileña plaza de Cibeles (un día después de la marcha del Papa), en el que 5.000 chicos -según sus propios datos- se levantaron dispuestos a ser sacerdotes (otras 2.30 chicas buscaron ser religiosas). Hoy, sólo 40 de ellos han ingresado en los 8 seminarios de toda España. Según han confirmado a RD desde el Camino Neocatecumenal, otros 700 han sido enviados a algunos de los seminarios "Redemptoris Mater" con los que este movimiento cuenta en todo el mundo. El resto están siguiendo un proceso de discernimiento previo a su entrada en el seminario, han abandonado o, simplemente, no tenían la edad suficiente para entrar en el seminario.
En todo caso, las cifras de los que han entrado en los seminarios españoles son sensiblemente inferiores a los esperados, manejándose cifras similares a las de los ingresos en los Redemptoris Mater españoles en los últimos años.
El pasado 22 de agosto, ya sin el Papa y delante de Rouco Varela y varias decenas de obispos, Kiko Argüello reclamó 20.000 misioneros para China, sacerdotes para la Iglesia. Tras su largo parlamento, miles de jóvenes surgieron del gentío, corriendo y, durante varios minutos, fueron subiendo al altar para que un obispo les tocara la cabeza. Según los datos del propio Camino, 5.000 chicos y 3.200 chicas se habían ofrecido para ser sacerdotes y religiosas.
El pasado 22 de agosto, ya sin el Papa y delante de Rouco Varela y varias decenas de obispos, Kiko Argüello reclamó 20.000 misioneros para China, sacerdotes para la Iglesia. Tras su largo parlamento, miles de jóvenes surgieron del gentío, corriendo y, durante varios minutos, fueron subiendo al altar para que un obispo les tocara la cabeza. Según los datos del propio Camino, 5.000 chicos y 3.200 chicas se habían ofrecido para ser sacerdotes y religiosas.
Todo un récord, que no se consigue en los seminarios españoles ni en una década. Faltaba saber los que, finalmente continuarían. Pese a que es cierto que, salvo casos extraordinarios, la vocación es un proceso de maduración, que no se da de un día para otro, la verdad es que las "llamadas" de Kiko Argüello sí responden a ese carácter "extraordinario", casi milagroso.
Ver cuadro con las estadisticas y numeros de la Conferencia Episcopal Española
Ver cuadro con las estadisticas y numeros de la Conferencia Episcopal Española
Esas son las cifras de ingresos del curso Curso 2011-2012 en los seminarios Redentoris Mater españoles:
Segun se afirma en la nota :
Diosesis | Nuevos Ingresos | |
Burgos R.M | 3 | |
Cartagena R. M. | 5 | |
Córdoba R. M. | 4 | |
Granada R. M. | 2 | |
León R. M. | 3 | |
Madrid R. M. | 13 | |
Pamplona R.M. | 4 | |
Segorbe-Castellón R. M. | 6 | |
Total: | 40 |
Segun se afirma en la nota :
otros 700 han sido enviados a algunos de los seminarios "Redemptoris Mater"Si hacemos un calculo 700/80 seminarios R.M. Aproximadamente nos da un total de 8.75, redondeando: 9 seminaristas por seminario. (Aceptando que estas cifras dadas por el CNC sean correctas). Es esta cifra algo espectacular?
Solo en mi diosesis ingresan cerca de 17 por año y esta se considera una cifra baja, entonces de que estamos hablando? Esto es lo que Carmen Hernandez llama:
0 comments:
Post a Comment