Saturday, September 1, 2012

El Segundo Escrutinio en los mamotretos secretos y el "recuento del botín"


Segundo Escrutinio
Comienza con una convivencia que dura el fin de semana, a diferencia de la del Primer Escrutinio (clic para ver el detalle de como se vive el Primer Escrutinio). Comienza, como siempre, la típica monición el viernes por la noche, que suele ser larga, y con el lucernario, o liturgia de la luz, de modo que después de un evangelio, se van todos en silencio a dormir -silencio que casi nadie respeta, para recordar por la mañana lo difícil que es "ser fiel en lo poco"- La mañana del sábado gira en torno a la historia propia de personajes de las escrituras, sobre todo en la persona de David, todo ello en el contexto de los laudes, que se terminan con la lectura de las tres tentaciones de Jesús en el desierto y las preguntas que cada uno debe contestar en solitario por escrito. Tales preguntas giran en torno a las tentaciones de Cristo, y tienden a hacer ver a la persona toda su vida a la luz de estas tentaciones:
  • Cuales son las seguridades antes, durante el camino y ahora (tentación del pan)
  • Cuales son los sucesos no aceptados de la vida, antes, durante el camino y ahora (tentación del alero del templo)
  • Cuales son los ídolos propios antes, durante el camino y ahora (tentación de adorar al maligno)

En la tarde las preguntas se contestan en grupo, y se termina el día con la Eucaristía
El domingo, siguen las laudes y comienzan los escrutinios allí mismo. Se pone una silla en medio, y por sorteo empiezan a salir a contestar las preguntas, y el catequista con una libreta toma alguna nota -asegura que luego la destruirá al terminar el paso-. Se continúa por la tarde, pero se termina pronto -dependiendo de la prisa que lleven los catequistas- El dinero para pagar la convivencia siempre sale.
Estos escrutinios se prolongan dos o tres veces a la semana hasta que sean escrutados todos los hermanos. A veces puede durar incluso un mes o mas.
El escrutinio en si consiste en lo siguiente y mientras la persona va contestando el catequista irá preguntando lo que no haya quedado claro. Una vez que haya terminado la persona de contestar, el catequista -sin ningún estudio de psicología, ni preparación para dirigir la vida espiritual de una persona, ni nada- intenta dar respuesta al origen psicológico de los problemas: afectos desordenados, traumas de la infancia, intentando verlos desde una lectura religiosa, pero siempre acaba utilizando reglas del psicoanálisis -repito, sin tener ningún estudio al respecto, ni formación espiritual-. Añade otras preguntas para tomar a la persona de sorpresa: cual es la cruz de la persona, si se ha probado en los bienes, en caso afirmativo, cuanto dinero tiene en el cielo, si esta abierto/a a la vida -este casado/a o soltero/a-, y por ultimo, si está dispuesto/a a cambiar de Comunidad.

En ese momento es el turno de los hermanos de Comunidad, se les invita a decir hechos concretos acerca de ese hermano. Algunos aprovechan y arremeten sin piedad en ese momento -se supone que es caridad fraterna y dicen la verdad para ayudar-, por último le preguntan al responsable y al presbítero que si la persona esta preparada para entrar en el catecumenado -etapa que comienza una vez pasados los segundos-. Antes de pasar al siguiente, le piden que piense en secreto un signo de renuncia a los ídolos, y a algunos le dicen que se lo preguntaran en secreto. Normalmente este signo es económico, pero puede ser simbólico o incluir ambas dimensiones.


Clic aquí para ver el escrutinio de un sacerdote realizado por el mismo Kiko Arguello dentro del Camino Neocatecumenal, o clic aqui para ver otro ejemplo real de escrutinio vivido por un neocatecumeno


 El signo tendrá lugar en el rito de los segundos.Una vez que todos los hermanos han sido escrutados, los catequistas se reunen y juzgan quien esta apto para hacer el rito y quien no, en base a un juicio subjetivo en el que puede pasar de todo. El tema de haber puesto en practica aquello de vender los bienes, es crucial -entre otras cosas como la apertura a la vida, el estar dispuesto a dejar al novio/a si este/a no quiere hacer las catequesis, etc. a la hora de ser admitido o no al rito.
Los que no son admitidos al rito pasan a la comunidad inmediatamente inferior, los demas haran este misterioso rito en el plazo de unos dias. Despues de esta comunicación, suelen hacer una catequesis, "CATEQUESIS DE LA SAL", recogen aquel signo que formaba parte del bautismo antes del Concilio Vaticano II, de poner un poco de sal en los labios del niño que se bautizaba, sal que simboliza la sabiduria de la cruz, la curación de las heridas de la vida, el martirio, etc..., y que jugará un papel muy importante en el misterioso rito.
Tras esto se les comunicara el dia y la hora, y que lleven al rito el famoso signo personal de renuncia a los idolos-economico o simbolico- que les habian pedido pensar durante el escrutinio -a algunos se lo preguntan en secreto en este momento-

La estructura del rito
Es muy sencilla, sigue "casi" al pie de la letra el "SEGUNDO ESCRUTINIO BAUTISMAL" que se puede encontrar en el RICA (Ritual de la Iniciacion Cristiana de Adultos de la Iglesia catolica, y que para los interesados se puede adquirir en cualquier libreria religiosa, puesto que es uno de los libros liturgicos sacramentales, es decir, el libro que siguen los sacerdotes en el bautismo de adultos). Y digo CASI, porque las pequeñas innovaciones son algo fuertes. El CNC no inventa nada, pero a veces se empeña en mantener cosas que la Iglesia ha visto conveniente dejar de lado a lo largo de la Historia, de hecho, en la comunión de la Iglesia, el rito de la sal ha desaparecido totalmente.

Volviendo al rito, tiene tres partes, y se realiza en el seno de una liturgia de la palabra a puerta cerrada. En medio de la asamblea habrá un cesto enorme o algo parecido. sobre las alfombras. Despues de la liturgia de la palabra que gira en torno al libro de Josue y como el pueblo de Israel ratifica la alianza y abandona a los otros dioses antes de entrar en la tierra prometida (Jos 24), y una lectura del Apocalipsis, aquella que habla de la piedrecita blanca que el Señor dara al vencedor -ellos la interpretan rapidamente con la sal-Despues de una catequesis larguisima y de una brevisima homilia del sacerdote comienza la segunda parte: las renuncias al diablo y a las tentaciónes. El problema es que el RICA habla de una renuncia general, sin especificar ni entrar en detalles, exactamente igual que las que se hace en la noche de la Pascua de resurrección pues el contexto es el mismo, el bautismal. El cnc hace una renuncia personalizada, es decir, con todo lo que el sujeto ha visto en los escrutinios acerca de las tres tentaciones. El catecumeno entonces, en medio y de cara a la puerta que simboliza las tinieblas del mundo tira el signo economico o simbolico a la cesta y hace la renuncia personalizada por todas las tentaciónes y pecados que ha tenido en su vida, pero explicitando con todo tipo de detalles. Una vez hecho se vuelve al sacerdote y se hace la oración del exorcismo prebautismal -"se hace en todos los bautismos de niños, jovenes y adultos de la Iglesia catolica y de la ortodoxa, incluso en algunas iglesias protestantes, no empiecen a pensar cosas raras que a nadie le da vueltas la cabeza, que es una oración muy comun, antigua y sencillita, solo que en el cnc, se pone en este contexto misterico y se le da mucho mas bombo a todo"-.
Una vez que todos han hecho esto, se pasa a la tercera parte que es la bendicion de un monton de piedrecitas de sal, y se reparten entre los hermanos, con todo el sentido anteriormente explicado.
Y luego se van todos a celebrarlo con una explendida cena.

Algunos responsables, se encargaran de contar el dinero que haya en la cesta, y de vender aquellos signos simbolicos y todo el dinero que se saque se da a los pobres de la parroquia y de la diocesis (esto lo hacen ellos porque quieren, en el mencionado ritual catolico no se menciona ni una sola colecta).

EL rito del Segundo Escrutinio tal como aparece en los mamotretos

El Exorcismo


El Rito de la Sal

Los elementos añadidos por el CNC al rito:
  • La bendición de la sal
  • El signo economico de renuncia
  • La personalización de la renuncia. que jamas han estado presentes en la historia de la Iglesia. Es mas, aquello que pertenece al ambito de la conciencia, la Iglesia ha tenido mucho cuidado de preservarlo con el sigilo sacramental de la confesión y con la dirección espiritual, que implica un secreto ministerial. El que los cristianos abran publicamente su conciencia ha sido un hecho largamente reprobado por la tradición de la Iglesia desde sus origenes hasta hoy. Incluso las famosas confesiones públicas, no contenian elementos especificos de la conciencia, sino siempre a nivel general y en sentido amplio.
    Desde la antiguedad hasta el Concilio, el escrutinio prebautismal tenia estas tres partes en modo general:
    • la liturgia de la palabra, una renuncia GENERAL
    • la oracion de exorcismo
    • la bendición de la sal.
    Con el Concilio se quito el tema de la sal porque no se considero necesario ni esencial para el bautismo de adultos. El CNC se empeña en sacar en este rito fuera de su contexto sacramental-confesional, o de la dirección espiritual, el tema de la renuncia, COSA QUE JAMAS HIZO LA IGLESIA, y con el secreto de arcano, QUE TAMPOCO ESTA ESCRITO EN NINGUN SITIO, sobre todo en lo referente a los RITOS, consigue crear una atmosfera misterica, y de temor .
    Desde que la Iglesia es iglesia, se ha venido realizando este rito a puertas abiertas, sin miedo -salvo en tiempos de persecuciones, donde los cristianos se tenian que esconder para todo- de hecho, los ritos prebautismales de adultos, se siguen celebrando hoy en todo el mundo.




Sobre los diezmos: 
Unos dias despues del rito de los 2os escrutinios. los catequistas visitan la comunidad para nombrar nuevo responsable, etc., pues algunos hermanos que no han hecho el rito pasan a la comunidad posterior. En esa reunión se habla sobre el diezmo de las cosechas que el pueblo de Israel presentaba al templo, y se invita a los hermanos a hacer algo similar dentro de la comunidad. El catequista "sacraliza" la decima parte de todo lo que gana el catecumeno, y así sacralizado, es decir, siendo algo que pertenece a Dios, debe ser entregado para un uso caritativo. Sin embargo, lo tienen que entregar al responsable, no a la parroquia, ni a caritas, ni al primer pobre que se encuentre la persona, sino al responsable, que será el encargado de administrar el dinero recogido. Los primeros beneficiarios son los hermanos de la comunidad cuando tengan una razon justificada, ahi entran los que estan haciendo itinerancia, pertenecientes a la comunidad, o los que estan en algun seminario -Redemptoris Mater, claro esta, si es el Seminario diocesano normal, no pueden servirse de ese dinero-.


El dinero de los diezmos lo tiene el responsable en su casa: no es ingresado en ninguna cuenta, ni figura en ningun libro de cuentas de la Comunidad, nada de nada, y por lo tanto no pasa ningun control. Lo que sobre al final de mes, debe darse a los pobres de la parroquia, y digo "debe" porque del dicho al hecho hay un trecho... y que trecho. Normalmente, lo que sobra, muy pocas veces se da a los pobres. Se suele utilizar para todo, y por tanto se guarda. De ese dinero, se pagará lo que falte para pagar las convivencias de principio de curso de la Comunidad., o las de pasos posteriores. Aunque muy pocas veces suele sobrar porque el Responsable tiene sus "trapicheos" con algun hermano que le simpatiza mas que otros, o incluso consigo mismo. Por lo tanto el tema del diezmo es fuente de conflicto y de injusticia dentro de la Comunidad., de igual modo, con el tema de la apertura a la vida las familias que se van cargando poco a poco de hijos, van necesitando del diezmo cada vez mas para poder subsistir economicamente y por ende dependiendo cada vez mas del CNC.


El trasfondo del Segundo Escrutinio 
  • El tratamiento de la vida privada del escrutado.
  • La vejacion a que el escrutado debe verse sometido al hablar de los detalles mas intimos de su vida, y hasta como esta misma es puesta en tela de juicio por parte de los catequistas quienes algunas veces no tienen el mas minimo tacto y/o delicadesa por no mencionar la falta total de algun tipo de preparacion en sicologia por lo cual los daños que pueden  causar son terribles.
  • El control que los catequistas y responsable de la comunidad adquieren sobre los miembros de la comunidad.
  • El aislamiento al que muchos miembros se ven sometidos fuera de la comunidad, ya que cada vez son mas las actividades del CNC a las que se ven comprometidos, relegando o abandonando cualquier otro tipo de actividad social.
  • En conclusión lo que esta gente obtiene actuando de esta manera, es personas totalmente absortas por el CNC que no dudan en dejar amigos, parejas, padres, hermanos e hijos de lado si sus actividades se contraponen con las del CNC o simplemente los critican. Toman actitudes tales como abandonar su trabajo por una convivencia e incluso renunciar a este si se contrapone con el cmaino, el resutlado de esto al fin de cuentas es una persona totalmente dependiente del camino, esto hace que aunque la persona desee salirse no pueda hacerlo por la dependencia economica y sobre todo sicologica que generan, a su vez esta persona tendra muchos problemas para reinsertarse socialmente ya que ha estado viviendo fuera de la sociedad real y el adoctrinamiento al que se ve sujeto dentro del CNC es muy fuerte y este tipo de habitos es muy dificil de cambiar. Una nota mas, el catequista justifica su actitud de control total diciendo que esta tratando de salvarte del "Maligno", "Demonio" y los epitetos que se quieran, pero olvidan que nadie puede ser salvado por la fuerza...

0 comments:

Post a Comment