De las recientes palabras del Santo Padre en la audiencia del 27 de junio pasado:
"La segunda indicación es la postración, el «doblarse de toda rodilla» en la tierra y en el cielo, que remite a una expresión del profeta Isaías, donde indica la adoración que todas las criaturas deben a Dios (cf. 45, 23). La genuflexión ante el Santísimo Sacramento o el ponerse de rodillas durante la oración expresan precisamente la actitud de adoración ante Dios, también con el cuerpo. De ahí la importancia de no realizar este gesto por costumbre o de prisa, sino con profunda consciencia. Cuando nos arrodillamos ante el Señor confesamos nuestra fe en él, reconocemos que él es el único Señor de nuestra vida."fuente: http://accionliturgica.blogspot.com/2012/07/de-rodillas-ante-dios.html
Es cierto que existe una conspiración para impedir que los fieles se arrodillen ante el Señor, en las iglesias, en la consagración, en la adoración, en la comunión. Numerosos párrocos, algunos movimientos eclesiales y más de un obispo se entusiasma con la posibilidad de "reformar" los templos suprimiendo los reclinatorios de los bancos.

¿A qué se debe ésto?. Si el misal es claro sobre cual debe ser la posición de los fieles durante la consagración, impedir a los fieles arrodillarse o dificultar que lo hagan suprimiendo los reclinatorios solo puede ser interpretado como un abuso litúrgico.
Hacemos nuestras las palabras del blogger de La cigüeña de la torre:
"Cada vez que encontréis una iglesia en la que uno no pueda arrodillarse podéis pensar que el sacerdote responsable de la misma es un mal sacerdote. Aunque tenga otras virtudes. Y que el obispo bajo cuya jurisdicción está esa iglesia como poco transige con lo que no debe. Y si lo aprueba, peor".
"Ponte de rodillas en oración expresa precisamente la actitud de adoración ante Dios". Las palabras (el viento) del Santo Padre.

La catequesis de los miércoles, el Santo Padre, 27 de junio de 2012:
El himno de la Carta a los Filipenses nos ofrece dos claves importantes aquí en nuestra oración.La primera es la invocación: "Señor", dirigida a Jesús Cristo, sentado a la derecha del Padre: Él es el único Señor de nuestra vida en medio de muchos "gobernantes" que quieren mentor y guía. Por tanto, es necesario contar con una gama de valores en los que la responsabilidad de la primacía de Dios, para decir con St. Paul: "Sí, yo creo que todo esto era realmente una pérdida, a causa de la maravilla que es el conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor "( Fil. 3, 8). El encuentro con el Señor resucitado le llevó a entender que él es el único tesoro que es la propia existencia de la pena gastar.La segunda indicación es la postración, la "flexión de toda rodilla" en la tierra y en el cielo, que evoca una expresión del profeta Isaías, donde el culto indica que todas las criaturas son de Dios (cf. 45, 23). La genuflexión ante el Santísimo Sacramento, o se puso de rodillas en oración expresa precisamente la actitud de adoración ante Dios, también con el cuerpo. De ahí la importancia de hacer este gesto de la costumbre y no te das prisa, pero con la conciencia profunda. Cuando nos arrodillamos ante el Señor, que profesamos nuestra fe en él, reconocemos que Él es el único Señor de nuestras vidas.
***
Estos son algunos ejemplos de celo episcopal en abierto contraste con las declaraciones del Santo Padre:
Iglesia Santísima Trinidad - el Santuario de Fátima, dedicada en 2007 por el Cardenal Bertone.


Capilla de los Leeds Centro Pastoral Diocesano (por debajo de la capilla del Santísimo Sacramento (este es el resultado deseado de la modernización por el actual Secretario de Culto Divino, el arzobispo de Roche.

Iglesia Kikiana o Neocatecumenal

Catedral de Reggio Emilia: Gracias a arzobispo Caprioli, en lugar de los bancos, han aparecido recientemente sillas.

Cripta de la nueva iglesia de San Giovanni Rotondo: Dom Crispino Valenziano, que fue prohibido reclinatorios.

Iglesia de Santa María la Mayor en Trento: Después de la reapertura, sin reclinatorio banco. Por la voluntad de don Bressan.

Iglesia de San Francisco de Sales, en Roma, dedicada en 2005 por el cardenal Ruini (sólo uno de muchos ejemplos horribles de iglesias construidas desde los años 90 hasta hoy).
0 comments:
Post a Comment