Wednesday, August 1, 2012

Perlas de los mamotretos del Primer Escrutinio (Probarse en los bienes)

Estos son algunos extractos de los textos de los mamotretos que corresponden al Primer Escrutinio:

El Primer Escrutinio se realiza al finalizar el "PRIMER PASO"del Camino Neocatecumenal generalmente se hace despues de dos años de haber iniciado la comunidad.

Durante este tiempo, se explica el "trípode" : Palabra, Liturgia y Comunidad.
Ellos tendrán 2 sesiones a la semana y cada mes (de ser posible), "penitenciales" .
Convivencias mensuales  durante todo un día .
Lo que importa es reconocerse  como pecadores, sin fe e incapaces  de hacer el bien.
Al final de esta primera fase habrá una "convivencia" de 4 días, durante los cuales se encuentra la Primer Escrutinio para identificar  sus cruces (madre, padre, cónyuge, hijos, dinero, sexo ...) y probarse en la fe  con la decisión solemne de :
  • Vender sus bienes;
  • Aléjarse  de los cónyuges, hijos y su carrera;
  • Escribir su nombre en el Libro de la Vida.
La ceremonia concluye con  liturgia de la Eucaristía con el Obispo (si es posible) que expulsar al demonio con el oleo de los catecúmenos.
Al final todos los que aceptan el reto escriben sus nombres  en la Biblia de la Comunidad, presentado como "LIBRO DE LA VIDA", y se unirá para siempre.
Quién la abandona la comunidad  no se salvará!


CARMEN :

...¿ Dónde tienes tu puesta la vida?. Y veréis que todos nuestros problemas, que el camino ha intentado con lo Escrutinios, un desprendimiento, es hoy mismo el dinero ; tenemos la esperanza puesta en el dinero. Por lo tanto, a lo que invita Dios es a que os liberéis de la idolatría, porque si no, no podéis ser itinerantes ni anunciar el evangelio.

Pero es en relación con Dios. Y es la escala que ve Jacob por la que los ángeles suben y bajan. Y las mujeres, al pasar por el pozo ¿ qué es lo primero qué hacen ?. Quitarse todos los ídolos que traían pendientes y no pendientes.
Y También en el escrutinio de la oración, hemos hecho el escrutinio de los desprendimientos de bienes. Esto no se hace una vez, SI NO QUE ES CONTINUAMENTE, ESTE DESPOJARSE DE TODO , si quieres verdaderamente entrar en Dios y en la trascendencia. Qué con predicar ¿ sabes lo que pasa? ¿ no hemos predicado en tu nombre? "Apartaos de mi agentes de iniquidad "

KIKO (palabras textuales ) 
El que no se desprenda de los bienes, no puede seguir en el camino.
PD: La cuenta está mas clara que el agua, desprenderse del dinero y de los bienes, pero solo dándolos en sitio conveniente, o sea en el cnc, de esta forma, cuando te presentes al Padre, le dirás confiado,"todo lo que me regalaste se lo dí a tus amigos los kikos" 

(...)
 el precatecumenado es un período de asentamiento, un período en el que os hemos dado un tiempo para que os pudieseis ir, para que os hartaseis, para que estuvieseis hasta el gorro de vuestra comunidad, que ya no os decía nada. Espero que los que estáis aquí, esta noche, después de estos dos o más años, ya no os podáis sorprender de nada, puesto que sabéis que para qué estáis aquí, porque sabéis lo que buscáis, y ya nadie os puede engañar tan fácilmente (sólo tú). El Señor se habrá encargado de desalienaros un poco y de poneros con los pies en el suelo. Por eso, podemos ahora empezar a hablar más simplemente y más seriamente.

Durante este tiempo, nadie se ha metido con vuestra vida. Pero ahora vamos a empezar a hablar precisamente de ella (y a daros palo). Ahora vamos a empezar a cuestionar nuestra propia vida y a sopesar nuestra realidad humana. Ahora vamos a empezar a revisar un poco nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra familia y nuestros afectos: nuestra mujer, nuestro marido, nuestros hijos, nuestra novia. Vamos a empezar a revisar un poco nuestras riquezas, nuestra relación con el dinero. Porque ser cristiano es una realidad integral que coge toda la persona. Os vamos a invitar a poner a Dios al centro de vuestra vida. Esto va a ser el eje principal de esta convivencia.

Esta convivencia no se puede hacer sin una total disponibilidad al Señor. Si estáis aquí con miedo porque se va a hablar del dinero, porque se os va a decir que vendáis los bienes o no sé qué -porque se lo habéis oído decir a alguno de otra comunidad y venís aquí a defenderos- , entonces no podemos hacer nada.

Vais a descubrir, en esta convivencia, que el Señor no quiere quitaros el dinero (¿el Señor, o tú?), sino daros algo mucho más importante. Quiere que dominemos sobre el dinero y que no estemos sometidos a él Eso es precisamente lo que nos pasa. Por culpa del dinero reñimos continuamente en casa. Casi todos nuestros conflictos son por cuestión del dinero.
(...)
 La espiritualidad cristiana es alabar constantemente a Dios. En la religiosidad natural no existe esa alabanza.  Existe el sufrimiento, la resignación: hay que sufrir en esta vida, para tener la recompensa en la otra. El religioso natural piensa simplemente que la vida es una prueba, que los sufrimientos de esta vida son una prueba para, después, recibir un premio. Si a una persona que viene a la Iglesia le preguntas qué significa para ella la cruz de Cristo, te dirá con sentimentalismo: "¡Hombre! Si Él, que era Dios, que no cometió ningún pecado, sufrió tanto, yo, que soy un pecador, ¿cómo no voy a tener que sufrir?"
Esto, dicho así, es herético, totalmente anticristiano.

(...)
Con eso, quiero deciros, hermanos, que en el Camino Neocatecumenal, no basta con decir que uno tiene fe. Los que creéis que tenéis fe, tenéis que demostrarlo, como en la Iglesia primitiva había que demostrarlo. Por eso, el camino neocatecumenal es una verificación.
(...)
El Camino Neocatecumenal que tuvo la Iglesia Primitiva, vuelve hoy a ser restablecido en la Iglesia.
(...)
Ser cristiano significa esto: ser signo de esperanza en el mundo, vivir en medio del sufrimiento sin sufrir. 
(...) 
 Os cuento mi historia. Cuando me convertí (¿en serio?), como no había catecumenado, el Señor me lo hizo por su cuenta, claro. Yo era un tipo ingenuo, imbecil!, que cuando leía el Evangelio, lo leía convencido de que era la verdad, y que, tal como estaba escrito, había que cumplirlo. Así pues, leí: "Vende tus bienes". Pensé inmediatamente ponerlo en práctica. Estaba entonces preparando una exposición, mis cuadros valían sesenta mil pesetas, cien mil, -no lo digo para darme importancia (pues no se nota). Pensé: mis bienes son estos cuadros que tengo, que me gustan tanto, en los que estoy trabajando desde hace cinco meses con entusiasmo. Pues nada, está muy claro, mis bienes son mis cuadros. Tenía entonces un estudio estupendo cerca de la Plaza de España, junto con un escultor y otro pintor. A este, sobre todo, que ahora hace cerámicas, le gustaban mucho mis cuadros. Entonces, salgo de mi cuarto por la mañana, todo fervoroso, y le digo a Luis, que así se llamaba: "Oye, ¿te gustan mis cuadros?" "¡Claro que sí!" "Pues te regalo uno." "¿Que me regalas un cuadro? ¿Cuál" "El que quieras." "¿De verdad, no estás de broma?" "No, no." Se levanta, delante de una crucifixión, y dice: "¡Este!" ¿Sabéis lo que me pasó? Que le dije: "¿Cómo? ¿Ese? ¡Ese no te lo doy!". "¡Hala, chalado!_me contestó_ ¡Déjame en paz y no me tomes el pelo!".
Y se fue a lo suyo. Yo me fui a mi cuarto y me eché a llorar. Entendí que el Señor me había dado una lección.

0 comments:

Post a Comment