«Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres», palabras del Papa Francisco, el 16 de marzo de 2013, en la audiencia a cientos de periodistas.
Estos días se están haciendo numerosos comentarios en los que se asegura que las opiniones expresadas por el Papa Francisco son totalmente coincidentes con las que sostienen los líderes del CNC.
Por ello, tras proveerme de lupa y de linterna, he decidido buscar esa supuesta correlación entre el deseo expresado por el Papa de una Iglesia “pobre y para los pobres” y la filosofía del CNC sobre el dinero y su uso.
La postura repetidamente manifestada por el CNC acerca del dinero es la siguiente:
“Ha entrado en la Iglesia la manía de la pobreza económica, exclusivamente de dinero, sin darse cuenta de que muchos sectores de la Iglesia han caído en una trampa. Por ejemplo, se edita el libro de los Salmos y se imprime en papel de arroz, barato, y se quita la cubierta de cuero, porque nosotros los cristianos debemos ser pobres: cosas de este tipo. Se entiende la pobreza como vestir de saco y cilicio, no tener coche ni dinero. Estamos en un tiempo en la Iglesia, últimamente, en que en algunos sectores todo se ha empobrecido, se han tergiversado las cosas.
Nosotros tenemos otra forma de pobreza, que consiste en despreciar el dinero, no lo consideramos; se tiene o no se tiene, pero al dinero nunca se le debe dar importancia. El dinero es un ídolo del mundo que debemos vencer. Nosotros nos fijamos en la persona y no en el dinero. Yo siempre digo: haced lo que hay que hacer, si viene de Dios, cueste lo que cueste. Dios saca dinero de donde quiera. Por ejemplo, ahora tenemos una convivencia en Italia, a la que vienen los itinerantes de todas las naciones, para ver las mismas cosas que estamos viendo aquí (parten por dos años y tienen muchos problemas): pensad cuántos millones se necesita para traer a 300 itinerantes de América, de Japón, etc”.
(de la introducción al mamotreto del 1 escrutinio)
He resaltado en rojo lo que voy a comentar seguidamente.
Doy fe de que en el CNC no se da la menor importancia al dinero de los demás.
Doy fe de que en el CNC se predica a nuestros amados hermanos neocatecumenales no ya la conveniencia, sino la perentoria necesidad de que sean ellos los que sostengan económicamente
a) los seminarios RM (sólo los RM, de los otros seminarios se ocupan los religiosos naturales y, si no, los obispos, que para eso son suyos)
b) a los itinerantes y a sus familias (empezando por el triunvirato, que son los primeros de entre los itinerantes)c) a las familias en misión
d) a las comunidades en misióne) los viajes de la “orquesta itinerante”
f) los viajes de “evangelización”, en los que el “elegido” manda a los suyos de dos en dos, a pasar dos o tres día en una ciudad desconocida, “predicando el kerigma” por las calles, sin un chavo en el bolsillo (lo primero que tienen encomendado hacer estos “ángeles” enviados para anunciar la buena nueva, es presentarse a un párroco en busca de asilo; si el párroco no traga se le acusará de ser enemigo del Evangelio y los “ángeles tendrán que dormir en la calle)
g) los viajes de los que acuden a los diversos encuentros con el gurú (que siempre son más importantes que cualquier otra actividad, incluso que un encuentro con el Papa, ya que los encuentros con Kikops son, indefectiblemente, un paso del Señor, mientras que ningún Papa asegura un paso del Señor por el simple hecho de ir a escucharle un rato, quien escuche, porque los kikines suelen aprovechar el rato de la intervención del Papa para jugar a las cartas y organizar francachelas)
h) la infraestructura de esos encuentros
i) la dotación y logística doméstica de la domus Galilaeae
j) …
Como repiten hasta la saciedad nuestros amados hermanos neocatecumenales, los demás no tenemos por qué meternos ni opinar sobre lo que libremente ellos hacen con su dinero, que para eso es suyo y lo tiran o lo usan como les da la gana, sin darle la menor importancia, porque no la tiene.
Simplemente, me permito apuntar que nada de esa liberalidad con el dinero de la que hacen gala, favorece a los pobres, por lo que no veo coincidencia ninguna con el mensaje del Papa Francisco.
El otro aspecto fundamental a resaltar es “si viene de Dios”.
¿Qué hacer cuando el dinero recaudado no llega para cubrir gastos? ¿Se interpreta que no viene de Dios o se da un toque para que Dios preste más atención y no se despiste?
La respuesta la contesta el jefazo con esta carta :
Queridos hermanos, Madrid 15 Junio 2011
el amor de Dios y su ansia de salvación por todos los hombres, este en vosotros.
Hemos estado muy contentos de cómo el Señor ha acontecido en Dusseldorf no obstante tantas dificultades, sobre todo por ser tiempo de exámenes, ha sido estupendo. Los jóvenes han visitado más de 200 ciudades de Alemania que han quedado sorprendidas al ver a tantos jóvenes cantando y contentos. Como sabéis, en Dusseldorf hemos presentado la sinfonía del sufrimiento de los inocentes y hemos pedido vocaciones: se han levantado para el Seminario más de 700 jóvenes y 500 chicas.
Acabamos de llegar de Santo Domingo donde hemos tenido una convivencia de 650 párrocos, han venido algunos de los Estados Unidos, de Puerto Rico, de las Antillas etc. También tuvimos un encuentro con las comunidades, cerca de 20.000 hermanos y se levantaron 300 chicos para el Seminario y 200 chicas. Hemos visitado Haití por primera vez, con gran alegría de todos los hermanos; del terremoto solo pasaron al Padre 15 hermanos y cinco nos han dicho que murieron cuando estaban preparando el tema con la Escritura para la comunidad.
También deciros que la preparación de la Jornada Mundial de Madrid está yendo muy bien. En algunas ciudades los alcaldes están respondiendo con entusiasmo al ver a tantos jóvenes, y han prometido 4 días de alojamiento y comida gratis, contentos de que por fin la iglesia se preocupe de la juventud.
Como podéis imaginar, el motivo de esta carta es pediros una ayuda como hicimos el año pasado al final del curso, dado que no todos han podido pagar en Dusseldorf, y tenemos una deuda con el Estadio Esprit Arena de 300.000 euros. Además, el Seminario de Roma nos pide 400.000 euros para acabar el curso. También tenemos que pagar la convivencia de todos los jóvenes que están levantados para entrar en los diferentes seminarios, con un coste de 450.000 Euros. Como sabéis hacemos la convivencia en Porto San Giorgio con cerca de 1400 jóvenes de los cuales este año serán casi 400 los que están prontos para entrar en Seminario y comenzar su formación presbiteral.
¡Animo! Pienso bastan 10 euros por hermano y podremos saldar las deudas y comenzar el curso. El Señor está cerca y nos ayuda de una forma, que podríamos decir “descarada”. Hace continuos milagros y prodigios con todos nosotros. Pero, sobre todo, no nos faltan contrariedades, pruebas y persecuciones, signos de su elección sobre nosotros
Gracias de antemano. Los hermanos de España y Portugal lo podéis mandar a la cuenta de la Fundación de Madrid, que tiene que saldar las deudas de Dusseldorf. Os adjuntamos la dirección de la cuenta de la Fundación.
Que la Santa Virgen María que ha inspirado nuestro camino este con todos vosotros y os ayude a que paséis un verano lleno de la alegría de la presencia del Señor.
Nos veremos en Madrid. Rezad por nosotros
COLECTA COMUNIDADES
DATOS BANCARIOS PARA EL INGRESO:
FUNDACION FAMILIA DE NAZARET
BANCO SANTANDER
C/C 0049-1892-62-2110205756
SWIFT: BSCHESMMXXX
IBAN: ES6900491892622110205756
Indicando el nombre de la comunidad y la ciudad y enviando justificante de la transferencia a:
Centro Neocatecumenal de Madrid
Blasco de Garay 8. Madrid 28015
Fax: +34 914452803
Email: cncmadrid@ffn.es
¿Parecidos entre la postura del Papa Francisco y el CNC? Ni con lupa.
Fin del episodio.
0 comments:
Post a Comment