Publicaba en una entrada anterior ( Neocatecúmenos en la JMJ RIO 2013 (II) ) de como los jóvenes de la diócesis de Valencia (España) peregrinaban a la vez que hacían turismo, desde Iguazú hasta Río de Janeiro, pasando por la comunidad neocatecumenal de Santa Rosa de Lima en Jundiaí.
Un lector de Crux Sancta hizo el siguiente comentario:
Es por ello que nos ha parecido interesante la siguiente noticia:
Jueves 01 de Agosto de 2013VALENCIA, 1 AGO. (AVAN).- La mayoría de los 264 jóvenes que han participado en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Río de Janeiro llegarán mañana [entiéndase el día 2 de agosto], viernes, a Valencia tras finalizar su peregrinación que comenzó el pasado 18 de julio.
Los jóvenes que saldrán esta noche de la ciudad brasileña de Sao Paulo en avión llegarán mañana, a primera hora, a Barcelona, desde donde continuarán en autobuses a Valencia, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la comisión de Infancia y Juventud del Arzobispado, que ha organizado la peregrinación diocesana, que han precisado que la llegada a la capital valenciana está prevista para las 15 horas.
Tras participar en la JMJ que el papa Francisco presidió en Río, los peregrinos visitaron el Santuario de Aparecida, donde se venera la patrona de Brasil, Nuestra Señora de la Concepción Aparecida. Igualmente, los jóvenes valencianos que forman parte del Camino Neocatecumenal participaron en otro encuentro en Río de Janeiro con el iniciador del Camino, Kiko Argüello.
De los 264 jóvenes que han viajado a Río desde Valencia, 145 forman parte de la peregrinación organizada por la comisión del Arzobispado, mientras que los restantes han acudido bien por sus propios medios o en peregrinaciones organizadas por diferentes comunidades religiosas o parroquiales, colegios y movimientos.
Por tanto, y como dice la noticia, "la mayoría de los 264 jóvenes" de la peregrinación organizada por la Diócesis parten de regreso el jueves 1 de agosto. Es por ello que se debe agradecer el detalle que ha tenido la Comisión de Infancia y Juventud en adaptar la peregrinación diocesana a los intereses del Camino para que sus jóvenes pudieran asistir al encuentro vocacional con Kiko Argüello.
Las fotografías que adjunta nuevamente Samuel Martos de la peregrinación diocesana son las siguientes:
![]() |
Fíjense en las manos: palma arriba, palma abajo. |
![]() |
El Líder. Cerca, muy cerca. |
Además, recordemos la visita de la peregrinación diocesana a la comunidad de Jundiaí:

Pese a ser una peregrinación diocesana, como ya se ha dicho, parece estar muy centrada en los intereses propios del Camino. Visto lo cual, uno pensaría que la JMJ vista desde España se reduce a los peregrinos neocatecúmenos, una vez comprobada la atención que prestan los diferentes medios de información religiosa, incluyendo los medios dependientes del mismo Arzobispado.
Quién se crea que tras las JMJ's todos son neocatecúmenos y vocaciones neocatecumenales, está muy equivocado. Las siguientes imágenes muestran una realidad distinta, pero sin saber por qué, es una información silenciada ¿intencionadamente? en los medios del mismo sector:


Ahora nos falta saber quiénes son estos jóvenes. Chicos y chicas que aguardan con atención, orden y respeto a las palabras de...

Monseñor Javier Echevarría, de la prelatura personal de la Santa Cruz y Opus Dei.
Y volvemos a insistir: Si el acto de encuentro entre jóvenes del Opus Dei se produjo el jueves 25 de julio, ¿por qué los medios afines como son Religión Confidencial, Religión en Libertad, Zenit e Infocatólica no se han hecho eco de ello?
La respuesta puede ser: "Cada uno, a lo suyo".