Este articulo contiene algunos juicios y calificaciones a personas de la iglesia que el autor del Blog no necesariamente respalda, solo se limita a transmitir este documento escrito por sacerdotes y laicos que se han sentido afectados por el actuar de algunos Neocatecumenales. Este documento es del año 2002.
LA DIÓCESIS DEL CALLAO BAJO EL CONTROL DE LOS NEOCATECUMENOS
1. ¿Quiénes son los neocatecúmenos?
Con la ayuda de la Internet Carta abierta a Kiko Arguello, podemos dar la respuesta a esta pregunta mediante la Carta de Mons. Luis Alberto Luna Tobar ocd, Arzobispo de Cuenca, Ecuador muy sincera y leal que dirige a los fundadores de está «corriente religiosa supuestamente Católica», como son los españoles: Kiko Argüello y Carmen. El mencionado Arzobispo tal como lo evidencia en su carta; con la sensibilidad del amigo, del hermano y del pastor se dirige a los destinatarios contrapesando los aspectos tanto positivos como negativos de este movimiento religioso; ya sea en el aspecto estructural como hasta el aspecto doctrinal valiéndose de un equipo que con un sentido crítico y sano se hizo un discernimiento objetivo que produjo una definitiva respuesta a los cuestionamientos que le preocupaban, por lo cual, podemos interpretar la carta de Mons. Luna Tobar y su actitud ante los neocatecúmenos como una alerta de consecuencias funestas ante el peligro que representa en contra de la integridad de la Fe y costumbres de la Iglesia Católica y la pone a la vanguardia en su responsabilidad, para evitar lo que podría suceder en el futuro de la Iglesia a él asignada:
- Se refiere en primer lugar a un cierto culto a las figuras de los fundadores Kiko y Carmen, entre las comunidades neocatecumenales como una magia inaceptable.
- El sentirse que son las únicas comunidades verdaderas de la Iglesia con exclusión de las demás no apostólicas y mostrándose con agresividad ante éstas tomando una conciencia de no poder trabajar pastoralmente con una comunidad que no sea de las suyas.
- Se pone en práctica un orden doctrinal y moral con carácter impositivo y rigorista como se acostumbra en ciertas sectas fundamentalistas, manipuladas por una cúpula que excluye el auténtico sentido de libertad y caridad cristiana dejándose entrever un arraigo europeisante que pone en pugna con nuestra cultura propia y que el neocatecumenado trata de hacer penetrar en las mentes de sus seguidores, consecuentemente un menosprecio por lo latinoamericano en cuanto a la teología pastoral y así, se desestiman las comunidades eclesiales de base, nuestra opción por los pobres......... No se valoran los documentos de la Iglesia Latinoamericana base de nuestra pastoral como son los documentos de Medellín y Puebla.
- No se da un concepto preciso sobre un conocimiento teológico espiritual.
Sobre los cinco puntos con que Mons. Luis Alberto Luna Tobar enumera al finalizar su carta después del minucioso informe de sus colaboradores pastorales respecto al concepto doctrinal de los neocatecúmenos que por su sentido teológico lo expresa en su lenguaje propio, patrimonio de los entendidos en esta materia lo expresado en otros términos podría alterar su sentido inherente por lo que obviamente requeriría una trascripción literal que para nuestro caso solo precisa sacar las deducciones. Y si a esto se añade el que los neocatecúmenos tienen su Seminario propio con gran parte de seminaristas de vocaciones tardías que después de una preparación precaria se les confiere el Orden Sagrado dando por resultado Sacerdotes de fácil adaptación a la idiosincrasia de esta corriente religiosa, más aun si después de ordenados no quedan adjudicados a una Diócesis como es la forma propia de la Iglesia, sino que se quedan al servicio de la propia comunidad, Mons. Luna Tobar, bajo este aspecto expresa su preocupación y no duda en decir que los neocatecúmenos se presentan como una «Iglesia paralela» lo que equivaldría a decir que no sigue la misma línea de nuestra Iglesia Católica.
2. ¿Cómo se introdujeron los neocatecumenos en la Diócesis del Callao?
Los neocatecúmenos se introdujeron en la Diócesis del Callao, durante el período del Obispo anterior Mons. Ricardo Durand lo que después, aunque a él nunca se le escucho expresar algo al respecto, es de común opinión entre los cercanos al asunto que lo haya lamentado mucho, ya que por algunas fuentes de credibilidad, él habría sido la primera victima del sistema neocatecumenal. El caso es que Mons. Durand había presentado ante Roma su renuncia canónica por mayoría de edad, la misma que no fue aceptada por la popularidad de la que gozaba entonces a nivel nacional. Poco tiempo después, la influencia de los neocatecúmenos en Roma, habrían logrado el retiro de Monseñor Durand a fin de darle paso a la actual Obispo español, Miguel Irizar quien tomó posesión como Ordinario de la Diócesis del Callao. El Obispo Irizar dejó notar su identificación con las comunidades neocatecumenales y alejó al Obispo Durand de la Diócesis y a todo su personal, quedando los sacerdotes cercanos al Obispo Durand como posteriores víctimas del régimen neocatecumenal.
[Monseñor Irizar fue obispo del Callao desde el año 1995 hasta el 2011 (En la foto vemos la despedida de Monseñor Irizar yno podia faltar la inconfundible pintura de Kiko Arguello ) año en que asume el cargo Mons. José Luis del Palacio Pérez-Medel responsable del Camino Neocatecumenal en Perú . Abajo podemos ver el logo del obispado del Callao en el tiempo de Mons. Irizar con esas lineas tan reconocibles de "la nueva estetica de kiko". ]

3. ¿Qué trascendencia tiene el neocatecumenado en la Diócesis del Callao?
Fieles a sus principios, los neocatecúmenos no puede trabajar apostólicamente con una comunidad que no sea la propia, a no ser que encuentren algo que agrade o cuadre a su estilo de vida. Ellos se singularizan por su ritual, su música; el sistema del «Camino» con un cierto ascetismo de disciplina impositiva y radicalista que condiciona a sus seguidores sin otras alternativas que no sean las propias para lo cual preparan a sus propios sacerdotes en esa mentalidad. Ej. Idea fija: EL DIEZMO ya tenemos el resultado, en la mayoría de Parroquias, y un RITO agregado después del Evangelio, que es el «desfile» a depositar la «Ofrenda» en Canastos con la escolta ataviada de mandilitos con la inscripción «Pastoral del Diezmo» ¿Qué necesidad hay de todo ello? Eso no es lo que nuestra Doctrina Católica enseña ni requiere para su práctica.... No vamos a ser juzgados por cuanto dinero dimos NO, la condena no va a ser por no dar dinero sino por hacer sufrir al prójimo por no ayudar a nuestro hermano.
Nota: Hay personas que carecen de medios para dar la «Ofrenda pues en la situación actual (desconocida por los Neocatecúmenos) hasta los céntimos faltan para comer; esas personas ya no van a misa PORQUE TIENEN VERGÜENZA quedarse sentadas a la hora que el público desfila hacia los canastos, urgidos por los enmandilados de la «Pastoral del Diezmo» y pensar ¡Cuánta obra hicieron los Padres Maristas en el Callao: El Complejo Parroquial de Sta. Rosa, La Parroquia de Santa Marina, el Colegio Junior, César de los Ríos ¿Pidieron Diezmo alguna vez? JAMÁS, la feligresía siempre responde cuando ve OBRAS y si tiene medios por cierto. NO necesitamos que NADIE sectariamente nos lo imponga.
Como en toda tendencia política, el primer paso es la conquista del poder. Por lo antes dicho el poder de los neocatecúmenos empezó con el Obispo vasco, Miguel Irizar unido al máximo representante de los neocatecúmenos en el Perú, otro español, Ángel Ciriza, cuyos rasgos característicos de su presentación personal como es de común entre los neocatecúmenos se dejan notar: la barba crecida, ropas oscuras, tratos reservados con las personas que no son de los suyos les cueste mirar de frente como que viven su propio mundo exclusivista.
El otro sujeto de la cópula es Vicario General de la Diócesis, es decir el lugarteniente directo del Obispo y debía de ser un neocatecumeno: Javier del Río con una relativa preparación para que pueda respaldar lo que representa. El otro Vicario General un sacerdote de
Es fácil imaginar a estos personajes de la jerarquía eclesiástica del Callao reunidos
4. Casos reales del sistema que usa el neocatecumenado para tomar el control de la Diócesis por encima de los Derechos Humanos.
Cuando la jerarquía eclesiástica del Callao conformada ya por los neocatecúmenos puesto que tienen el poder gracias a la autonomía del Obispo que los patrocina, se han sentado a la mesa para coordinar el plan de intervención a las parroquias de interés y colegios parroquiales así como la forma como actuar con los sacerdotes que son blanco
El Obispado, en este caso, el Vicario Juan de Dios Rojas Pajuelo,
Cuando la difamación no les da el resultado esperado, porque los cristianos conocen a su pastor más aún habiendo hecho obras, interviene la acción del Obispo con la emisión del Decreto y la aberración del Derecho dando el ultimátum para que el sacerdote afectado abandone su campo de trabajo y se proceda al despojo. Si el párroco se resiste en hacer prevalecer sus derechos es entonces cuando se toma la parroquia por asalto.
El asalto es
Lograda la desaparición del Párroco después de los graves incidentes se nombra a su reemplazante, el mismo que debe cumplir su papel de reintegrar al rebaño que se dispersó asustado y esta tarea la cumplirá con el mismo sistema contra toda ética y ofensivo a la caridad cristiana en base a acusaciones calumniosas contra el Párroco destituido se emprende una campaña de desinformación para opacar su imagen. ¿En qué otra forma se podría justificar la actitud indigna y anticristiana con la que se ha maltratado a un sacerdote si no es sirviéndose de acusaciones mal intencionadas con el fin de denigrar su imagen y esperar una conformidad por parte de los escandalizados?
Con la destitución del Párroco debe desaparecer todo signo de su presencia: su fotografía si está expuesta en algún lugar, e igualmente su nombre impreso, si compuso algún himno, se prohíbe cantarlo, se cambian los logotipos (sellos parroquiales), si hay algo que haga honor a su memoria debe ser anulado. Las personas que lo hayan acompañado en su labor pastoral, liderazgo, oficinas, o colegio, ya sean asalariados o voluntarios deben ser separados a corto o mediano plazo aunque hayan desempeñado por varios años su servicio en sus cargos a no ser que se solidaricen forzosamente con la campaña y demuestren que son adversos al párroco destituido.
En los colegios Parroquiales se les inculca a los alumnos a no reconocer ningún mérito del Director y/o Promotor anterior ni a mencionarlo en ningún acto comunitario o público que haya dejado alguna huella digna de recordarlo y lo peor es que se les insinúa cosas negativas de su persona para que sientan en alguna forma el rechazo contra su persona. Los padres de familias evitando los riesgos que puedan afectar la condición de sus hijos optan por el silencio.
En suma lo que se busca es dar a entender públicamente a la feligresía que el sacerdote destituido era indigno de continuar en el cargo por incompetente o por haber cometido irregularidades y esta es la estrategia infame propia de una mentalidad enfermiza y contagiante creada por el neocatecúmenado y consentida por el Obispo Irizar.
5. ¿cuáles son los cargos y lugares importantes de la Diócesis del Callao en posesión de los neocatecúmenos?
La máxima autoridad Eclesiástica actual del Callao es el Obispo, Miguel Irizar Campos, es el principal promotor del neocatecúmenado en nuestra Diócesis.
[Actualmente la máxima autoridad es el Obispo Neocatecumeno Mons. José Luis del Palacio Pérez-Medel ]
El Vicario General, es un neocatecumeno: P. Javier del Río.
En la Diócesis hay dos seminarios uno Diocesano «Sagrado Corazón de Cristo» y el de los neocatecúmenos, «Redemptoris Mater», ambos Seminarios están bajo el Rectorado de los neocatecúmenos. De esto se puede deducir el futuro de la Iglesia Chalaca y su repercusión en el resto del mundo.
Las parroquias mejor equipadas y sus respectivos Colegios Parroquiales que los neocatecúmenos han tomado por la imposición son las siguientes:
Parroquia Sagrado Corazón de la Punta y su C.E.P. Clara de Cogorno, San Antonio de Bellavista y su C.E.P. Jesús Maestro, San José de Bellavista y su Colegio Parroquial. Y unos seis colegios promotorados por el Padre Alberto Mora de Ventanilla, la Parroquia María Auxiliadora la parroquia de Santa Ángela de Mericís y toda el área de Ventanilla donde se ha construido un suntuoso templo adquirido con el dinero del Estado a través CORDELICA, y lamentablemente estructurado para el rito neocatecúmenal, por lo tanto, todo este sector está bajo el control de los neocatecúmenos. El Obispo ya anunció públicamente que el Santuario Carmen de la Legua será entregado a «Redentoris Mater» lo que equivale a los neocatecúmenos.
Lo que queda está bajo el cuidado pastoral de sacerdotes que como es evidente están alineados a la mente y simpatía del Obispo y al régimen neocatecumenal bajo el temor de quedarse sin asignación pastoral o verse obligados a abandonar la Diócesis, pasando a un estado de inhumana segregación.
Este es el nuevo escudo de la Diósesis del Callao, porqué hasta el escudo debe tener las características lineas del diseño kiko? A la derecha vemos los logos del Camino Neocatecumenal y debajo de este el de los Seminario "Redentoris Mater".
Continuará en el proximo Post...
0 comments:
Post a Comment