Voy a extraer una serie de Testimonios de Ex Catecumenos que han atravesado gran parte del "Camino" o lo han terminado porque resulta interesante examinar su punto de vista ya que conocen el problema desde dentro porque lo han vivido , aunque el autor del Blog no comparta completamente todas sus expresiones .
Testimonio 1 : Gertrudis
Los caminantes os empeñáis en que se os critica por no comulgar de rodillas o hacerlo en las manos. Ojalá fuese sólo eso.
Son infinidad de "cosillas" más. Yo llegué hasta la Reditio, creo que son suficientes años como para ser testigo de bastantes irregularidades.
Sobre todo me han chocado las rotundas afirmaciones de jak. Voy a comentar una por una:
- Kiko Argüello es el iniciador del camino, sí. Y también se ha convertido en un semidios. Es el creador de todo cuanto acontece en el camino: los signos, los salmos, los iconos, la asamblea, los pasos, los mamotretos, la mentalidad, las frasecillas que todos repiten como loros. Absolutamente todo, y todo se realiza con su beneplácito.
- Las "órdenes" de los catequistas son irrefutables. Te "invitan" a obedecer si quieres que Jesucristo actúe en tu vida, aunque la orden que te den sea descabellada. Por ejemplo: Si tu novia no es del camino, déjala, porque no es una relación que venga de Dios. ¿Eso también lo enseña la Iglesia?
- ¿En el camino no se pide cortar lazos con el entorno? No directamente, pero es un hecho que esto sucede. Yo crecí en una familia caminante. Mis padres, además de trabajar, dedicaban su tiempo libre a la comunidad. Como catequistas, siempre tenían algún compromiso del camino. Nunca asistían a las reuniones familiares por sus obligaciones con el camino, la mayoría de fines fines de semana eran para el camino (convivencias de domingo, convivencias de paso, evangelización por las casas durante años, anuncios en la parroquia, etc)
- Yo no sé en otras familias, pero en la mía, la vida comunitaria y "santificada" era sólo dentro del camino, no en casa ni en otro entorno. He visto a infinidad de caminantes santificar a Dios y levitar en las celebraciones, pero en cuanto ponen el pie fuera de la parroquia, todo es juicio, contra los de fuera y también los de dentro. ¿En eso se conoce que son discípulos de Dios?
- Las confesiones en las penitenciales son individuales, faltaría más. Pero en el rito de la Reditio, cuentas tu vida públicamente, con pecados incluidos, delante de toda una parroquia llenita a rebosar de feligreses, miembros de las comunidades de esa y otras parroquias, familiares y símplemente curiosos. Hasta allí, los catequistas te recuerdan constantemente que lo que se dice en la comunidad es arcano y no debes contar nada fuera. Pero luego te lo hacen desembuchar públicamente en la Reditio.
- En el camino existe el arcano porque, si no existiese, no quedaría nadie.
- La información sí está vedada para los caminantes. Eso de que todos tienen acceso a los mamotretos, es mentira. Estos están en manos sólamente de los catequistas y de los responsables de la comunidad. El resto, nunca los ha visto. Además, hay películas que se prohíbe ver, libros que se prohíbe leer, páginas web que se prohíbe visitar. Recientemente, un familiar mío caminante, me comentó que su catequista les ha prohibido tener cuenta en Facebook, por órden explícita de Kiko, que lo comentó en un anuncio. Cito textualmente lo dicho por Kiko: "Los jóvenes no podéis entrar en las "redes sociales", en Facebook, Twitter, Tuenti, etc.: "retiraos todos de eso; el que quiera obedecer que obedezca, y si no, que se vaya". (Extraído del anuncio de Adviento de 2010).
- Los catequistas no son psicólogos, eso está claro. Pero tampoco tienen ninguna preparación seria para ser catequistas. Se escogen a dedo o por votación. Algunos tienen carisma de catequistas, otros no y comenten graves injusticias, como por ejemplo, incitar a padres a echar de casa a hijos rebeldes que no quieren entrar al camino.
- ¿La misión del camino no es juzgar a los no cristianos? Pues no hacéis otra cosa. No sólo juzgáis a los no cristianos, sino a los cristianos que no son del camino. No hace mucho, un caminante me aseguró que nunca se sentaría a la mesa con una persona divorciada. ¿Eso no es juzgar?
- Si todavía no lo has visto, yo te puedo asegurar que la corrupción, la soberbia, la lujuria, la avaricia, el desenfreno etc. (citadas por ti), también existen en el camino, no sois de sangre azul ni nada por el estilo. Sois iguales a los demás, pero tenéis metido en la cabeza que sois mejores, no sé muy bien por qué.
- El diezmo sí se usa para los necesitados de la comunidad, pero jamás he visto a nadie que lo entregue a los pobres de la calle. En primer lugar, porque se entrega en la comunidad, en la bolsa que se pasa todos los meses, y en segundo lugar porque no es una costumbre caminante ayudar a los necesitados ni hacer obras sociales. Estáis ahí para anunciar el Kerygma porque, según Kiko, los pobres no necesitan otra cosa que conocer el amor de Dios, por eso no estáis ahí para dar de comer a los pobres ni entregarles dinero, nunca lo habéis hecho. El dinero es para itinerantes, domus, seminarios, seminaristas, etc.
- Pastorales sí lleváis a cabo. Eso no lo niego. Pero nunca en nombre del camino ni por decisión del camino. Sólo cumplís con vuestra responsabilidad y solidaridad parroquial, como hacen los demás grupos.
Quiero dejar claro que, aunque critico abiertamente al camino en lo que me parece justo criticar, también es verdad que, quien quiera conocer a Jesucristo, lo puede encontrar dentro del camino. Este nació del Espíritu Santo, de eso estoy convencida, pero la soberbia y el ansia de poder está teniendo más importancia para los líderes, que la obra de Jesucristo. Kiko tiene un afán desmedido de notoriedad y de recaudar dinero para su causa, para seguir ampliando su imperio, y hará lo imposible por demostrarlo. Eso desvirtúa su labor catequética y echa tierra encima de una obra que podría ser maravillosa.
0 comments:
Post a Comment