fuente: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=37570
DUBLÍN, 11 Jul. 12 / 08:15 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Cardenal estadounidense Raymond Burke, Presidente de la Corte Suprema del Vaticano, explicó que los sacerdotes no deben cambiar las oraciones de laMisa dado que ellos no son los protagonistas de la liturgia, sino que lo es el mismo Jesucristo.
El Camino Neocatecumenal ha alterado la Plegaria Eucarística II (La única usada dentro del CNC a pesar de las constantes llamadas de atención) de la siguiente manera :
La Iglesia Católica, Apostólica, Romana enseña que cambiar el texto aprobado de las plegarias eucarísticas es un acto grave:
«Sólo se pueden utilizar las Plegarias Eucarística que se encuentran en el Misal Romano o aquellas que han sido legítimamente aprobadas por la Sede Apostólica, en la forma y manera que se determina en la misma aprobación. “No se puede tolerar que algunos sacerdotes se arroguen el derecho de componer plegarias eucarísticas”, ni cambiar el texto aprobado por la Iglesia, ni utilizar otros, compuestos por personas privadas». Instrucción “Redemptionis Sacramentum”, n. 51; cf. n. 173.
Por eso el Santo Padre no se cansa de pedirles cada vez que tiene la oportunidad de encontrarse con ellos ''"La celebración en las pequeñas comunidades, regulada por los Libros litúrgicos , que hay que seguir fielmente"
Concluyo con una cita de Juan Pablo II:
«Uno de los profundos conocedores del corazón humano, San Agustín, escribió: "Haec est libertas nostra, cum isti subdimur veritati" (De libero arbitrio, 2, 13, 37). Buscad siempre la verdad: venerad la verdad descubierta, obedeced a la verdad. No existe el gozo fuera de esta búsqueda, de esta veneración, de esta obediencia». Discurso a los participantes en el II Congreso Internacional de Teología moral (12 de noviembre de 1988), n. 8.
Obedeced a la verdad, obedeced a los Papas que enseñan la verdad... o pereceréis
Publicaciones relacionadas:
DUBLÍN, 11 Jul. 12 / 08:15 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Cardenal estadounidense Raymond Burke, Presidente de la Corte Suprema del Vaticano, explicó que los sacerdotes no deben cambiar las oraciones de laMisa dado que ellos no son los protagonistas de la liturgia, sino que lo es el mismo Jesucristo.
En entrevista concedida a ACI Prensa, el Presidente del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica en el Vaticano explicó que el sacerdote no debe modificar o añadir palabras a las oraciones de la Misa considerando que todo presbítero es "un servidor del rito" y "no el protagonista ya que lo es Cristo".
"Entonces es totalmente equivocado que un sacerdote piense ‘¿cómo puedo hacer esto más interesante?’ o ‘¿cómo lo puedo hacer mejor’?"
El Cardenal, que es uno de los colaboradores más cercanos al Papa Benedicto XVI, recordó que el Código de Derecho Canónico señala que el sacerdote debe "con precisión y devotamente observar lo escrito en los libros litúrgicos y así tener cuidado para no agregar otras ceremonias u oraciones de acuerdo a su propio juicio".
"¿Qué tipo de pensamiento tiene alguien que puede pensar que puede mejorar la liturgia que ha estado en la Iglesia por siglos? Pensar eso es absurdo", precisó el Purpurado.
El Purpurado explicó luego que el Código de 1917, modificado por el de 1983, establece que un sacerdote en pecado mortal no debe celebrar Misa "sin antes no acceder a la confesión sacramental" o lo más pronto posible "en el caso de no contar con un confesor", cuando la Misa sea "muy necesaria" y haya hecho un acto de contrición perfecto.
"Me parece que ese canon de 1917 fue eliminado pero creo que debe reintroducirse, porque la idea de dignidad está bien de manera preeminente para un sacerdote que está ofreciendo el sacrificio", dijo.
El Cardenal de 64 años de edad también dijo a ACI Prensa que es necesaria una reforma de la sagrada liturgia, siguiendo lo establecido por el PapaBenedicto XVI y "enraizada en las enseñanzas del Concilio Ecuménico Vaticano II" así como "adecuadamente conectada con la tradición".
En su opinión, esto significa evitar diversas innovaciones como los "servicios de la comunión" liderados por laicos o religiosos cuando existe una parroquia sin sacerdote para presidir la Eucaristía dominical.
"No es bueno para la gente participar repetidamente en estos tipos de servicios los domingos porque pierden el sentido del Santísimo Sacramento", precisó.
El exceso de este tipo de servicios, añadió, puede ser también algo que desaliente las ordenaciones sacerdotales porque con estos servicios un joven con vocación al sacerdocio "ya no ve ante sus ojos la identidad de la vocación a la que está llamado".
En la entrevista con ACI Prensa, el Presidente de la Signatura Apostólica se refirió también a "la duda" en la aplicación de penas canónicas en las décadas recientes y a los "abusos y violaciones de la ley eclesial" que se dan en el ámbito litúrgico.
Tales sanciones, dijo el Cardenal Burke, son "primeramente medicinales" y buscan "llamar la atención de la persona sobre la gravedad de lo que está haciendo para que no lo haga más".
"Las sanciones son necesarias", agregó.
"Si en 20 siglos de la vida de la Iglesia se necesitaron sanciones, ¿por qué en nuestro siglo de repente debemos pensar que no son necesarias? Eso también es absurdo", concluyó.
En la Iglesia Católica | En el Camino Neocatecumenal |
«voluntariamente aceptada, tomó pan; dándote gracias, lo partió y...» | «voluntariamente aceptada, tomó el pan, y elevando los ojos a Ti, Padre, Padre, pronunció la bendición; lo partió y...» |
«acabada la cena, tomó el cáliz, y, dándote gracias de nuevo, lo pasó...» | «acabada la cena, tomó el cáliz lleno del fruto de la vid, y elevando los ojos a Ti, Padre, Padre, pronunció la bendición; lo pasó...» |
«Haced esto en conmemoración mía» | «Haced esto como mi memorial» |
La Iglesia Católica, Apostólica, Romana enseña que cambiar el texto aprobado de las plegarias eucarísticas es un acto grave:
«Sólo se pueden utilizar las Plegarias Eucarística que se encuentran en el Misal Romano o aquellas que han sido legítimamente aprobadas por la Sede Apostólica, en la forma y manera que se determina en la misma aprobación. “No se puede tolerar que algunos sacerdotes se arroguen el derecho de componer plegarias eucarísticas”, ni cambiar el texto aprobado por la Iglesia, ni utilizar otros, compuestos por personas privadas». Instrucción “Redemptionis Sacramentum”, n. 51; cf. n. 173.
Por eso el Santo Padre no se cansa de pedirles cada vez que tiene la oportunidad de encontrarse con ellos ''"La celebración en las pequeñas comunidades, regulada por los Libros litúrgicos
Concluyo con una cita de Juan Pablo II:
«Uno de los profundos conocedores del corazón humano, San Agustín, escribió: "Haec est libertas nostra, cum isti subdimur veritati" (De libero arbitrio, 2, 13, 37). Buscad siempre la verdad: venerad la verdad descubierta, obedeced a la verdad. No existe el gozo fuera de esta búsqueda, de esta veneración, de esta obediencia». Discurso a los participantes en el II Congreso Internacional de Teología moral (12 de noviembre de 1988), n. 8.
Obedeced a la verdad, obedeced a los Papas que enseñan la verdad... o pereceréis
Publicaciones relacionadas:
- KIKO: "Mostraré sobre la cruz de mi historia un culto nuevo,... una nueva liturgia"
- La verdadera comunión con el Papa
- La Carta completa del Cardenal Burke sobre la Misa al estilo Kiko
- Leche y Miel Neocatecumenal
- Historia de la desobediencia del Camino Neocatecumenal
0 comments:
Post a Comment