Por todos es sabido de la fidelidad de obispos y demás grupos laicales que profesan a la figura del Papa, y no hay mejor muestra de ello que enseñar una fotografía del propio individuo, sea quién sea, junto al Sumo Pontífice para tratar de afirmar desde la comunicación no verbal "yo estoy con el Papa", cuando desde el subconsciente se pretende comunicar que "el Papa está conmigo".
También se suele hablar de como los diferentes grupos laicales, movimientos o realidades (según prefieran llamarse) aceptan dócilmente las correcciones que vienen de Roma. O al menos, eso mismo refieren desde los propios movimientos.
Haríamos mal en creer que las correcciones únicamente se hacen desde los estamentos religiosos hacia los ahora denominados 'laicos'. Estas correcciones van dirigidas también a los propios obispos para extender la voluntad de la Santa Sede en los temas que le conciernen. Otra cosa es que los propios obispos, desde las conferencias episcopales, obedezcan.
Acabamos de poner en duda que los mismos obispos, quienes reciben la consagración episcopal por voluntad del Papa, obedezcan al Vicario de Cristo. Seguramente aquellos que no crean en la desobediencia mitradase rasgarán las vestiduras y acusarán a teólogos de la liberación... por tirar los trastos a quienes tienen más lejos. La verdad es totalmente diferente a lo que podríamos creer.
"Arinze nos hizo la guerra".
En octubre de 2006 el dicasterio regido por el cardenal Francis Arinze envió a los presidentes de las conferencias episcopales la siguiente misiva:CONGREGATIO DE CULTU DIVINO
ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM
Roma, 17 de octubre de 2006
Prot. no. 467/05/L
Su Eminencia/Su Excelencia,
En julio de 2005, esta Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, de acuerdo con la Congregación para la Doctrina de la Fe, escribió a todos los presidentes de las conferencias episcopales solicitando su respetada opinión con relación a la traducción a diversos vernáculos de la expresión pro multis en la fórmula para la consagración de la Preciosísima Sangre durante la celebración de la Santa Misa (ref. Prot. n. 467/05/L del 9 de julio de 2005). Las dos Congregaciones estudiaron las respuestas recibidas de parte de las conferencias episcopales y presentaron un informe al Santo Padre. Bajo su dirección, esta Congregación ahora se dirige a Su Eminencia/Su Excelencia en los siguientes términos:
- Un texto correspondiente a las palabras pro multis, transmitido por la Iglesia, constituye la formula que se ha estado utilizando en el Rito Romano en latín desde los primeros siglos. Durante los últimos 30 años más o menos, algunos textos vernáculos aprobados han llevado la traducción interpretativa de "por todos", "per tutti", o su equivalente.
- No existe duda alguna en relación a la validez de las Misas celebradas utilizando una fórmula aprobada debidamente y que contenga una fórmula equivalente a "por todos" como lo ha declarado ya la Congregación para la Doctrina de la Fe (cf. Sacra Congregatio pro Doctrina Fidei, Declaratio de sensu tribuendo adprobationi versionum formularum sacramentalium, 25 de enero de 1974, AAS 66 [1974], 661). Por cierto, la fórmula "por todos" correspondería indudablemente a una interpretación precisa de la intención del Señor expresada en el texto. Es un dogma de fe que Cristo murió en la Cruz por todos los hombres y mujeres (cf. Juan 11:52; 2 Corintios 5:14-15; Tito 2:11; 1 Juan 2:2).
- Sin embargo, existen muchos argumentos a favor de una interpretación más exacta de la fórmula tradicional pro multis:
- Los Evangelios Sinópticos (Mt 26:28; Mc 14:24) hacen referencias específicas a "muchos" por quienes el Señor ofrece el Sacrificio, y esa expresión ha sido enfatizada por algunos eruditos bíblicos en relación a las palabras del profeta Isaías (53:11-12). Hubiese sido enteramente posible que los textos del Evangelio usaran "por todos" (por ejemplo, cf. Lucas 12:41); en vez de eso, la fórmula dada en la narración de la institución es "por muchos" y las palabras se han traducido fielmente de este modo en la mayoría de las versiones bíblicas modernas.
- El Rito Romano en latín siempre ha dicho pro multis y nunca pro omnibus en la consagración del cáliz.
- Las anáforas de los varios Ritos Orientales, ya sea en griego, siríaco, armenio, lenguas eslavas, etc., contienen en sus respectivas lenguas el equivalente verbal del latín pro multis.
- "Por muchos" es la fiel traducción de pro multis, mientras que "por todos" es más bien una explicación del tipo que pertenece propiamente a la catequesis.
- La expresión "por muchos", mientras que se mantiene abierta a la inclusión de cada persona humana, refleja también el hecho que esta salvación no ocurre en una forma mecánica sin la participación o voluntad propia de cada persona; más bien, se invita al creyente a aceptar en la fe el don que se ofrece y a recibir la vida sobrenatural que se da a aquellos que participan en este misterio y a vivir así su vida para que sean contados entre los "por muchos", a quienes se refiere el texto.
- De acuerdo con la Instrucción Liturgiam authenticam, se deberá hacer esfuerzos para ser más fieles a los textos latinos de las ediciones típicas.
- A las Conferencias Episcopales de aquellos países en donde la fórmula "por todos" o su equivalente está siendo utilizada actualmente, se les solicita que emprendan una catequesis necesaria de los fieles acerca de este asunto en los próximos uno o dos años a fin de prepararlos para la introducción de una traducción vernácula precisa de la fórmula pro multis (e.g., "por muchos," "per molti," etc.) en la próxima traducción del Misal Romano que los obispos y la Santa Sede aprobarán para ser usados en sus países.
Con las expresiones de mi más alta estima y respeto, quedo de usted, Su Eminencia/ Su Excelencia,
Devotamente suyo en Cristo,
+ Cardenal Francis Arinze
Prefecto
La noticia del cambio en las palabras de la consagración venía recogida, entre otros medios, por ACI Prensa.
MODIFICACIÓN DE PALABRAS DE LA CONSAGRACIÓN SE APLICARÁ UNIVERSALMENTE EN DOS AÑOS.
VATICANO, 19 Dic. 06 / 09:47 am (ACI).- Según un decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, las palabras de la Consagración del vino en la Sangre de Cristo serán modificadas universalmente, en los diversos idiomas, para adecuarse correctamente a la versión original en latín.
El decreto aprobado por el Papa Benedicto XVI el 17 de octubre de 2006, en la parte de la Consagración, donde actualmente se dice la Sangre de Jesús “será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”; se dirá que “será derramada por vosotros y por muchos”; en vez de “por todos”; para así reflejar mejor el original en latín “Pro multis”.
Pero la realidad fue muy diferente. Parece ser que la colegialidad de la Iglesia tal y como la define el Código de Derecho Canónico de 1983 para los Concilios Ecuménicos está siendo llevada y substituida por medio de las Conferencias Episcopales, las cuales hacen caso omiso a Roma dependiendo del caso que se trate. Una breve reseña de esto lo son las posiciones de la Conferencia Episcopal Francesa a la hora de la divulgación de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI, o también la edición del denominado Catecismo Holandés (con imprimatur del cardenal Alfrink). Pero todo ello ocurrió en la década de los 60, recién finalizado el Concilio Vaticano II. Habría que analizar a 50 años vista, como se mantiene esa fidelidad.
En relación al 'pro multis', decir que debía ser aprobado por las conferencias episcopales en el plazo de dos años. Esto es, se debería haber hecho uso del 'pro multis' desde finales del año 2008. Como tal cosa parece no ocurrir, recogeremos el sentir de las conferencias episcopales de mayor importancia como son la italiana, la española y la alemana.
En Italia surgieron las primeras voces discordantes desde un primer momento, aún en el 2006:
EUCARISTIA: "PER TUTTI", NON "PER MOLTI". IL PARROCO TEOLOGOCHIAVACCI RISPONDE AL CARD. ARINZE
"Stupore e profondo dolore": così Mons. Enrico Chiavacci, parroco a Firenze e docente di teologia morale presso la facoltà teologica dell'Italia centrale, ha accolto la notizia della decisione vaticana di introdurre una nuova traduzione della formula della consacrazione del calice durante la liturgia eucaristica. [...]
Pero las discrepancias no surgieron únicamente por parte de los párrocos, como muestra L'Espresso en la edición del 4 de octubre de 2011, habían pasado ya 5 años y todo seguía igual:
Los italianos están en primera fila en la desobediencia a Roma, en lo que se refiere a la traducción de las palabras de la consagración. Alemanes y austriacos siguen a continuación. Y también hay desacuerdo en la traducción del Padre Nuestro y del Gloria
CIUDAD DEL VATICANO, 4 de octubre de 2011 – En estos días, está llegando a todas las parroquias e iglesias de Estados Unidos la nueva versión inglesa del Misal Romano, que será utilizado a partir del próximo primer domingo de Adviento, el 27 de noviembre.
Son numerosas y muy debatidas las variaciones respecto al anterior Misal. Pero el cambio que ha suscitado mayores disputas es ciertamente el que se refiere a las palabras de la consagración del vino, allí donde en la versión latina se lee: "Hic est enim calix sanguinis mei […] qui pro vobis et pro multis effundetur".El "pro multis" de esta fórmula en las traducciones en lengua vulgar del postconcilio ha sido traducido generalmente con "por todos": traducción que no sólo no respetaba la letra del original latino, a su vez derivado de los textos evangélicos, sino que ha generado también un sutil aunque vivaz debate teológico.
Para obviar estos problemas, en el mes de octubre del 2006 se envió a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo una carta, bajo la "dirección" de Benedicto XVI, por parte de la Congregación para el Culto Divino, presidida en ese entonces por el cardenal Francis Arinze. En ella se pedía que se tradujera el "pro multis" con "por muchos", cosa que han hecho los episcopados de Hungría (de "mindenkiért" a "sokakért") y de varios países de Latinoamérica (de "por todos" a "por muchos"), y que se comprometió a hacerlo el episcopado español, y que ha hecho, no sin vivísimas discusiones también entre los obispos, el episcopado de Estados Unidos (de "for all" a "for many"). En cuanto a los episcopados de Alemania y de Austria, en ellos se registran fuertes resistencias al tránsito de "fur alle" a "fur viele".
[...]
En esa ocasión, entre los obispos italianos se manifestó una masiva reticencia a introducir el "per molti". En efecto, en el curso de los trabajos se insistió en el hecho que las Conferencias Episcopales de las regiones particulares ya habían sido unánimes al escoger la versión "per tutti". Y cuando los obispos de toda Italia fueron llamados a votar sobre este punto específico del Misal, el resultado fue el siguiente: sobre 187 votantes, además de una ficha blanca, hubo 171 votos a favor de mantener el "per tutti", 4 para introducir la versión "per la moltitudine" (calcado de "pour la multitude" vigente en el Misal francés), y apenas 11 para el "per molti" pedido por la Santa Sede en el 2006.
[...]
¿Qué dicen los obispos españoles? Pues directamente nada ya que no hay constancia oficial del compromiso anteriormente mencionado. A pesar de contar con numerosos cardenales vinculados estrechamente con la Santa Sede y algunos de ellos mantienen una amistad con Benedicto XVI, como es el caso de Rouco Varela, hacen caso omiso a lo decretado por el Papa en el año 2006, y aún a día hoy en la celebración de la misa se oye el "por todos" y no "por muchos".
Respecto a la versión alemana, el cambio fue requerido por el mismo cardenal Arinze en diciembre de 2006, tal y como lo recoge Secretum meum mihi haciéndose eco de la noticia publicada por el Catholic News Service el día 7 de diciembre. Y a pesar de tratarse del país natal de Benedicto XVI, los obispos germanos no hacen caso. Ello le llevó al propio pontífice a escribir una carta el 14 de abril de 2012, de la que destacamos el siguiente párrafo.
Con ocasión de su visita del 15 de marzo de 2012, usted me hizo saber que, por lo que se refiere a la traducción de las palabras «pro multis» en las Plegarias Eucarísticas de la Santa Misa, todavía no hay unidad entre los obispos de las áreas de lengua alemana. Al parecer, se corre el riesgo de que, ante la publicación de la nueva edición del «Gotteslob» [libro de cantos y oraciones], que se espera en breve, algunos sectores del ámbito lingüístico alemán deseen mantener la traducción «por todos», aún cuando la Conferencia Episcopal Alemana acordase escribir «por muchos», tal como ha sido indicado por la Santa Sede. Le había prometido que me expresaría por escrito sobre esta cuestión importante, con el fin de prevenir una división como ésta en el seno más íntimo de nuestra plegaria. Esta carta que ahora dirijo por medio suyo a los miembros de la Conferencia Episcopal Alemana, se enviará también a los demás obispos de las áreas de lengua alemana.
Por último, y más recientemente, publicaba el blog Secretum meum mihi el pasado día 13 de enero de 2013 que en la solemnidad del bautismo de Nuestro Señor, el Santo Padre pronunció durante la consagración las palabras “pro multis” a pesar de la traducción en el texto litúrgico en italiano repartido a los fieles aún conserva el “per tutti” (pro omnibus), siendo ello una muestra de la negativa por parte del episcopado italiano de acatar el decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Por todo ello, a la hora de concluir este artículo, podríamos parafrasear la célebre expresión de "¿Fidelidad?: Se le supone".
0 comments:
Post a Comment