Friday, April 26, 2013

26/04/2013


Publicaba la página web Religión Confidencial la siguiente noticia/anuncio: 
24 de abril del 2013
El sábado 4 de mayo a las 6 de la tarde tendrá lugar en la plaza de toros de Lerma una corrida a beneficio de la restauración del Santuario de San Pedro Regalado, santo patrón de los toreros, en La Aguilera, Burgos actual residencia de las monjas de Iesu Comunio. 
Con motivo de las urgentes reformas que requiere el convento Burgalés de la Aguilera, las mojas pertenecientes al instituto religioso de Iesu Comunio que residen actualmente en este convento, han tenido una original idea que traerá polémica. 

Han decidido organizar una corrida de toros y un concierto de flamenco para reunir los fondos necesarios para poder llevar a cabo esta restauración. 

Según anuncian en su página web: "Las entradas están ya a la venta en nuestras casas de Lerma y La Aguilera hasta el mismo día de la corrida. También pueden adquirirlas on line y se las enviaremos a su casa por correo postal. No olvide seleccionar este método de envío". 

En caso de que el lector no sea muy aficionado a los toros o no pueda asistir ese día está abierta la opción de "colaborar en la restauración del santuario de San Pedro regalado, puedes comprar la FILA 0". 

Iesu Communio es una congregación religiosa católica fundada el 8 de diciembre de 2010, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, por la religiosa clarisa española Sor Verónica en el arzobispado de Burgos. El instituto religioso se dedica "a la evangelización de los jóvenes".



Ahora bien, repasemos un poco de la Historia de la Iglesia y vayamos hasta el siglo XVI: 
En 1567, el Papa Pio V (dominico que seria canonizado en 1712) promulgó el Primero de noviembre la bula "De Salute gregis Dominici" por la cual se prohibían los espectáculos con bestias (entiéndase el toreo). Así dice el texto: 

San Pio V


"Por lo tanto, Nos, considerando que estos espectáculos en los que se corren toros y fieras en el circo o en la plaza pública no tienen nada que ver con la piedad y caridad cristiana, y queriendo abolir estos espectáculos cruentos y vergonzosos, no de hombres sino del demonio, [...] prohibimos terminantemente por esta nuestra constitución, que estará vigente perpetuamente, bajo pena de excomunión y de anatema en que se incurrirá por el hecho mismo ipso facto, que todos y cada uno de los príncipes cristianos, cualquiera que sea su dignidad de que estén revestidos, sea eclesiástica o civil, incluso imperial o real [...] que permitan la celebración de estos espectáculos en los que se corren toros y otras fieras en sus provincias, ciudades, territorios [...]. Prohibimos, asimismo, que los soldados y cualesquiera otras personas osen enfrentarse con toros y otras fieras en los citados espectáculos, sea a pie o a caballo.
3. Y si alguno de ellos muriere allí, no se le dé sepultura eclesiástica.
4. Del mismo modo, prohibimos bajo pena de excomunión que los clérigos tanto regulares como seculares que tengan un beneficio eclesiástico o hayan recibido órdenes sagradas tomen parte en estos espectáculos. [...]
7. A todos nuestros hermanos patriarcas, primados, arzobispos y obispos [...] que hagan publicar suficientemente nuestro escrito en las ciudades y diócesis propias y cuiden de que se cumplan, incluso bajo penas y censuras eclesiásticas, lo que arriba hemos ordenado. [...]
9. Queremos que el presente escrito se haga público en la forma acostumbrada [...] y se cuente entre las constituciones que estarán vigentes perpetuamente [...]"



A simple vista la contradicción es evidente: ¿Es posible que las religiosas de Iesu Communio quieran financiarse con una actividad cuya prohibición fue dictada por el papa San Pio V? 

¿Debió volver a considerar dicha prohibición el Concilio Vaticano II para que los frutos de la primavera fueran conscientes? 

Si Iesu Communio, se considera congregación religiosa que "bebe" de San Francisco de Asís (patrono de los animales y el medio ambiente, así como de veterinarios y ecologistas) ¿por qué decide recaudar fondos con una actividad que causaría rechazo al propio Poverello?

¿Vale cualquier método para que una congregación subsista y se financien sus actividades?




NP                                   


[ Continuará >>> ]





0 comments:

Post a Comment