“Durante el catecumenado, tú no puedes todavía dar los signos de fe adulta. Es el apóstol, el catequista, el que te guía en el catecumenado, el que debe vigilar el catecumenado, como un hermano primogénito haría, puesto que el obispo ha reconocido en él ese carisma para traerte a ti la fe" - Mamotreto del 1 escrutinio.
“La Iglesia antigua tenía ante todo un kerygma, es decir, un anuncio de la salvación. Hacían este anuncio del Evangelio apóstoles itinerantes como Pablo y Silas, y provocaba en quienes lo escuchaban un cambio moral. Cambiaban de vida, ayudados por el Espíritu Santo que acompañaba a los apóstoles”. - http://www.martinez-abad.es/sagradafamilia/sentrev.htm
![]() |
Obispo reconociendo ayudantes |
¡Québonito! ¡Qué emotivo! Pero volvamos a la cruda realidad: a mis catequistas no los conoce el sr. Obispo, él no los ha nombrado, ni les ha enviado, ni por tanto, puede reconocer nada en ellos; la realidad es que han sido elegidos por otros catequistas y éstos por otros que señaló Kiko con su dedo mágico, digo, con su carisma.
Y ¿Quién envió a Kiko? Obviamente él no iba a ser menos que San Pablo:
“Para comprender lo que es el Camino Neocatecumenal, ya habéis entendido algo, habéis entendido que Dios me ha elegido a mí, y ha elegido a Carmen y a otras personas para hacer una obra que va a poner en vuestras manos” – del encuentro con 250 obispos de América. New York. Abril de 1997
Así, por la dejadez de muchos obispos que no saben en qué manos dejan a sus ovejas, queda como guía “para traerte a ti la fe” unos cuyo mayor mérito es la lealtad a la causa del CNC, que no a Dios, y cuyos conocimientos son irrelevantes, porque para eso infaliblemente el Espíritu Santo acompaña a los apóstoles.
Pero lo que más chirría es que se anula la opción de diálogo personal del catecúmeno con Dios. En el CNC el “tú no puedes todavía dar los signos de fe adulta” significa en la práctica que será el catequista quien te diga cómo debes vivir, como debes pensar, como debes educar a tus hijos, qué amistades te conviene tener, qué tipo de trabajo puedes buscar, incluso como debes vestir… Se entrometen asegurando sin rubor que Dios no se va a dirigir a ti personalmente, no se te va a manifestar más que a través de ellos, que son los indicados por el Espíritu Santo (y por el obispo del lugar, pueden añadir, aunque lo usual es que no se acuerden de él más que en algunos pasos), para interpretar los signos y prodigios que Dios haga en tu vida.
Es decir, en lugar de enseñar a los catecúmenos a asumir su responsabilidad en su relación con Dios, les tratan como a críos chicos que no pueden entender las cosas de los adultos, cuanto menos las de Dios. Así el catequista, en lugar de guía, hace el papel de niñera.
De hecho, Kiko exhorta a sus catequistas para que traten a los catecúmenos como a pobres bebés indefensos y desvalidos frente al feroz dragón, a todos sin excepción, también a sacerdotes, frailes y monjas, porque su tesis es que fuera del CNC no existe el cristiano ni la fe verdadera, por lo que todos han de ser tratados como niños en la fe.
![]() |
"Quieto, que me viene la inspiración! |
Y piensa eso, porque generaliza su experiencia, su historia, y la aplica a todo el mundo. Veamos cómo lo cuenta él.
Atención, el siguiente fragmento es autobiográfico, y en él Kiko menciona los problemas con su padre:
"Todo lo que el padre le ha ofrecido, al hijo le dan ganas de vomitar, porque en el fondo la vida del padre era un fracaso. Porque es un hombre que trabaja mucho, que se ha cerrado al mundo, que tiene sus ideas de él, que está muy desilusionado por la realidad de la post-guerra. Este hombre no habla jamás de Dios. Pensad por vosotros mismos, ¿Cuántas veces os ha hablado de Dios antes de entrar en el camino? Quizás hablase de Dios de una manera beata, pero de Dios sobre el plan de existencia o de la historia, no. ¿Por qué? Porque él no es cristiano". - Mamotreto del 1 escrutinio.
“No hacemos liturgias a puertas cerradas. Lo que sucede es que tenemos un itinerario. Si uno va a la universidad sabe que hay un primer curso, luego un segundo curso y así hasta el final. Y supongo que quien comienza sabe que no lo van a poner en el cuarto curso, sino en el primero. También nosotros tenemos un itinerario con etapas, con términos. El catecumenado antiguo tenía primero el precatecumenado, luego el catecumenado, la elección y el neofitado. Todos estos términos indican momentos de transición.
El problema es que hace casi dieciséis siglos que falta el catecumenado de la Iglesia. Ya no se sabe lo que es. Nosotros nos contamos entre los que lo están recuperando después de dieciséis siglos. Es evidente, pues, que existe mucha ignorancia sobre lo que es el catecumenado y sobre lo que hacemos. Y nacen las desconfianzas, a veces en los mismos grupos de las parroquias no nos comprenden” - http://www.martinez-abad.es/sagradafamilia/sentrev.htm
![]() |
No lo aceptaba, pero con el paso del tiempo... |
“Todas las personas de mi alrededor eran personas que iban a misa, pero en definitiva su vida no era profundamente cristiana... Desde mi familia, en la que mi madre iba a misa todos los días, y mi padre era católico. Pero el dios de mi casa era el dinero. La mayoría de las conversaciones en mi casa eran sobre el dinero”.
Y a continuación añade: “No aceptaba ser un burgués como mis padres”.
“Le he dicho a un Cardenal en Alemania, porque hubo un problema en una parroquia: "¿Vd. cree que la antropología que tienen los grupos en esas parroquias, esos que nos atacan, es la que dice el Evangelio?". Ahora mismo en la diócesis de Clifton (Bristol) han destruido a diez comunidades, las han asesinado. "¿Vd. cree que el consejo pastoral de la parroquia, - gente que muchas veces no sé dónde se han formado porque meten en los consejos pastorales a uno de la calle, otro del Islam, otro de no sé qué, meten de todo para que esté representada toda la parroquia y luego son consejos pastorales que no quieren que prediquemos en la parroquia, nos atacan por todos lados -, cree Vd. que es consejo pastoral tiene esa antropología?". Digo ¿quién ha formado a esos señores, si están viendo cuatro horas de televisión al día? ¿cómo vamos a convencerles a esos señores nosotros? Yo prefiero un cura que cien laicos: por lo menos un cura ha tenido un seminario, si le hablas de Dios se conmueve, pero esos laicos que no han tenido ninguna formación de Alemania, de Francia, del norte de Italia, de los consejos pastorales, es que ni te escuchan. No te escuchan. Piensan en el feminismo, en la píldora, piensan así... Entonces yo le decía al Cardenal: "¿Vd. cree que la gente que está en la parroquia piensa que los que se han ido están muertos?, ¿Vd. cree que quien no conoce a Cristo está muerto?, ¿eso lo cree la gente?", porque si lo creyeran nos darían una medalla, no se meterían contra nosotros. Nos dirían: "¡Ánimo Kiko!, hay que evangelizar, hay que llevar a la gente a Cristo como sea, porque quien encuentra a Cristo encuentra la vida eterna, que los demás no tienen". No se pondrían contra nosotros".
“el lugar físico donde Jesucristo se hace adulto es la familia de Nazareth. ¿Qué significa ser como la familia de Nazareth? Pues que tú no puedes crecer si no obedeces a José y a María. Un hijo para crecer tiene que obedecer. Si el padre le dice: "hijo mío haz esto", el niño va y lo hace. "Vete a la escuela", y el niño va. "Lávate", y se lava. En las parroquias, ¿dónde está la obediencia? Enseñarles a rezar, enseñarles el compromiso cristiano en la vida. ¿Dónde?, ¿cómo? Porque solamente Cristo como hombre adulto subirá al Calvario; no como niño sino como hombre. Nuestros cristianos tienen una fe religiosa muy buena, pero muy infantil. Necesitan crecer en la fe para llegar a ser cristianos adultos” – del encuentro con 250 obispos de América. New York. Abril de 1997
0 comments:
Post a Comment