Tuesday, September 24, 2013

¡Ya son 100 los Redemptoris Mater!

Si hace unas horas decíamos que el blog Crux Sancta está de enhorabuena, por el incesante número de visitantes que nos visitan, con una media de 253 usuarios nuevos diarios, quién también está de enhorabuena es la Iglesia Católica ya que mediante el Camino Neocatecumenal se alcanzan los 100 seminarios que ayudarán a la evangelización de los pueblos.


El Camino Neocatecumenal acaba de finalizar en Italia un encuentro internacional de seminaristas en el que han participado 357 jóvenes que se sienten llamados al sacerdocio. En estos ddías de convivencia se ha constatado la creación de 7 nuevos seminarios diocesanos misioneros Redemptoris MaterEn total, son ya 100 los seminarios de estas características que están presentes en los cinco continentes.

Los nuevos seminarios corresponden a Filadelfia (USA), Vancouver (Canadá), Belén (Brasil), Carúpano (Venezuela), Kampala (Uganda), Úzhgorod (Ucrania) y Campobasso (Italia).
En el transcurso de la convivencia, estos 357 jóvenes fueron distribuidos en los cien seminarios en los que a partir de ahora comenzarán a formarse y a estudiar para el ministerio presbiteral al servicio de la Nueva Evangelización
En la jornada participaron el cardenal de Viena, Christoph Schönborn; el arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput; el obispo de Carúpano, Jaime Villarroel y el obispo greco-católico de Úzhgorod, Milan Shashik. 

Formar candidatos al presbiterado

Los estatutos del Camino, aprobados por la Santa Sede en 2008, señalan que “el Camino Neocatecumenal, como todo verdadero itinerario de catequesis, es también un medio para suscitar vocaciones sacerdotales y de especial consagración a Dios en las diferentes formas de vida religiosa y apostólica, y para suscitar en el corazón de cada uno la específica vocación misionera”. Por ello, “es también un instrumento que se ofrece al servicio de los obispos para la formación cristiana de los candidatos al presbiterado”.
Los Seminarios diocesanos y misioneros Redemptoris Mater son erigidos por los obispos diocesanos, de acuerdo con el Equipo Responsable internacional del Camino, y se rigensegún las normas vigentes para la formación e incardinación de los clérigos diocesanos y según estatutos propios, de conformidad con la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis.  

Seminaristas en el Camino Neocatecumenal

En ellos, los candidatos al sacerdocio encuentran en la participación en el Camino Neocatecumenal un elemento específico y básico del iter formativo y, al mismo tiempo, son preparados a la “genuina opción presbiteral de servicio al entero Pueblo de Dios, en la comunión fraterna del presbiterio”.
En un momento de crisis vocacional en todo el mundo, esta realidad del Camino Neocatecumenal hace presente las palabras de Juan Pablo II en el VI Simposio del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa en 1985, en el que afirmó que “se debe comenzar la evangelización invocando al Espíritu y buscando allí donde está soplando. Algunos síntomas de este soplo del Espíritu están hoy ciertamente presentes en Europa. Para encontrarlos, sostenerlos y desarrollarlos es necesario dejar esquemas atrofiados para ir allí donde se inicia la vida, donde vemos que se producen frutos de vida según el Espíritu”.
Fuente: Religión en Libertad


Sagrario de toda la vida de K.
Después uno se pregunta si existe una imperiosa necesidad de tener, en el caso de España, nueve Seminarios Redemptoris Mater (en las diócesis de Burgos, Cartagena, Córdoba, Granada, León, Madrid, Oviedo, Pamplona y Segorbe) cuando los propios seminarios de las diócesis no alcanzan la veintena de seminaristas.

Esto no es baladí, pues si la veintena de seminaristas que suele rondar en cada centro se divide por el número de cursos (siete), observamos que no se llega a tres seminaristas por curso. Entonces, ¿por qué hay diócesis que no llegan a los 30 seminaristas y tienen dos seminarios?

Por suerte tranquiliza saber que los presbíteros (que no sacerdotes o curas) formados en base a las particularidades del Camino Neocatecumenal, prestan servicio al entero Pueblo de Dios, por tanto podremos estar seguros que cuando vengan a nuestras parroquias nos prestarán la misma atención que a los caminantes.



0 comments:

Post a Comment