Friday, December 14, 2012

Una inquietante espera.


Gracias a la filtración de un mensaje privado dirigido a los miembros que han finalizado el "itinerario de formación católica" de la realidad eclesial comúnmente conocida como Camino Neocatecumenal, hemos podido saber que algo importante está a punto de ocurrir. Sin más, el mensaje es el siguiente:
Queridos hermanos:
El próximo lunes día 17, será notificado el resultado del estudio de la Feria IV.
Kiko, Carmen y P. Mario nos ruegan que las comunidades que han terminado el Camino se reúnan, por comunidad, para rezar el rosario ante el sagrario los próximos días jueves, viernes y sábado. También pedir a los conventos de las zonas y otros conocidos, que recen por esta intención.
La paz.
CNC Madrid - Secretaría
Aparentemente la filtración no dice nada. Como es usual en el Camino Neocatecumenal, cuando están a la espera de ser bendecidos nuevamente por la jerarquía eclesiástica se pide a sus seguidores prácticas religiosas populares como es el rezo del rosario ante el sagrario. ¿A caso se tratará de religiosidad natural? En este caso no se ha podido confirmar si se pide que el rezo se haga en postura genuflexa y con los brazos en cruz, del modo en que se hace el rezo del rosario en las vísperas de Corpus Christi.
Tampoco es que se trate de una oración en acción de gracias por los dones recibidos. Por ejemplo, tras la aprobación de la liturgia del Camino Neocatecumenal (tal y como anunciaron ellos, aunque realmente nunca fueron aprobados) las comunidades acudieron en peregrinación a los santuarios marianos en acción de gracias.
Dado que el mensaje ha sido una filtración interesada por aquellos miembros del CNC que buscan la verdad (más allá de los mandatos de Kiko) podemos afirmar que:
- El Camino Neocatecumenal reconoce de manera privada que existe un estudio sobre algo que les concierne a ellos.
- El resultado de la investigación "será notificado" el próximo lunes 17 de diciembre de 2012.
Es por ello que mediante la oración de los fieles neocatecúmenos, los dirigentes del Camino pretenden que el resultado les sea favorable. Un hecho que podríamos calificar de "religiosidad natural" ya que mediante el rezo del rosario quieren que se realicen sus intenciones. Podremos un ejemplo sencillo: imagínese a un estudiante que tras hacer un examen y que el propio alumno considera que será difícil obtener una calificación optima para aprovar la asignatura, empieza a rezar deseando que aquella prueba ya realizada "cambie" para poder aprobar.
Del texto la única parte que no hemos logrado descifrar ha sido lo de "Feria IV", a quienes se atribuye la autoría del estudio realizado al Camino Neocatecumenal.
La denominación de "Feria IV" se refiere a las reuniones ordinarias llevadas a cabo por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Ahora bien, para hablar del posible estudio realizado por el Santo Oficio, deberemos saber cuáles son las finalidades de dicha Congregación. Para ello tomaremos la Constitución Apostólica Pastor Bonus de SS Juan Pablo II, así como los artículos relativos al presente órgano colegiado (ubicados en el apartado III). El texto es el siguiente:
Artículo 48. Es función propia de la Congregación de la Doctrina de la Fe promover y tutelar la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico; por lo tanto, es competencia suya lo que de cualquier modo se refiere a esa materia.
Artículo 49. En cumplimiento de su función de promover la doctrina, fomenta los estudios dirigidos a aumentar la comprensión de la fe y a que se pueda dar una respuesta, a la luz de la fe, a los nuevos problemas surgidos del progreso de las ciencias o de la cultura humana.
Artículo 50. Ayuda a los obispos, tanto individualmente como reunidos en asambleas, en el ejercicio de la función por la que están constituidos maestros auténticos de la fe y doctores, oficio por el cual están obligados a guardar y a promover la integridad de la misma fe.
Artículo 51. Para tutelar la verdad de la fe y la integridad de las costumbres, cuida intensamente de que la fe y las costumbres no sufran daño por errores divulgados sea como fuere. Por lo tanto:
1º tiene el deber de exigir que los libros y otros escritos referentes a la fe y las costumbres que hayan de publicar los fieles, se sometan al examen previo de la autoridad competente;
2º examina los escritos y las opiniones que parezcan contrarias y peligrosas para la recta fe, y, si constata que se oponen a la doctrina de la Iglesia, después de dar al autor la facultad de explicar satisfactoriamente su pensamiento, los reprueba oportunamente, tras haber informado al Ordinario interesado, y, si fuere oportuno, usa los remedios adecuados;
3º cuida, finalmente, de que no falte una adecuada refutación de los errores y doctrinas peligrosas, eventualmente difundidas en el pueblo cristiano.
Artículo 52. Examina los delitos cometidos contra la fe y también los delitos más graves cometidos contra la moral o en la celebración de los sacramentos, que le sean denunciados y, en caso necesario, procede a declarar o imponer sanciones canónicas a tenor del derecho, tanto común como propio.
Artículo 53. A ella corresponde también examinar, tanto en derecho como en el hecho, lo concerniente al privilegio de la fe.
Artículo 54. Se someten a su juicio previo los documentos referentes a la doctrina sobre la fe o costumbres que hayan de publicar otros dicasterios de la Curia Romana.
Artículo 55. En la Congregación de la Doctrina de la Fe están constituidas la Pontificia Comisión Bíblica y la Comisión Teológica Internacional, que actúan según sus propias normas aprobadas, y ambas están presididas por el cardenal Prefecto de la Congregación.
Una vez que conocemos las funciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, seleccionamos aquellas que posiblemente puedan tener relación con el caso que tenemos entre manos: a saber, el estudio al Camino Neocatecumenal.
Las posibles opciones pueden ser las siguientes:
1ª. De acuerdo con el artículo 54, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos plantea la aprobación de la liturgia del Camino Neocatecumenal. Es por ello que la Congregación para la Doctrina de la Fe somete a "juicio previo los documentos referentes a la doctrina sobre la fe o costumbres que hayan de publicar otros dicasterios", en este caso sería para la congregación dirigida por el Cardenal Cañizares.2ª. Por contra, está la opción de que la Congregación, buscando "promover y tutelar la doctrina sobre la fe y las costumbres" (art. 48) ha de evitar que estas "no sufran daño por errores divulgados " (art. 51) y por ello "los escritos referentes a la fe [...] se sometan a examen previo" (art. 51, 1º) y en el caso de no darse la verdad necesita de una "refutación de los errores y doctrinas peligrosas" (art. 51, 3º) Ahí, que el Santo Oficio examine "los delitos cometidos contra la fe [...] o en la celebración de los sacramentos, que le sean denunciados y, en caso necesario, procede a declarar o imponer sanciones".
Por todos es sabido de las quejas recibidas en la Santa Sede a causa del Camino Neocatecumenal como es el caso de los obispos de Japón. El presente año también ha sido dificil pues se iniciaba con el rumor de la aprobación de la liturgia neocatecumenal (21 de enero de 2012) y seguía con la filtración de la carta del prefecto del tribunal supremo de la Signatura Apostólica, el Cardenal Raymond Leo Burke en la que expresaba su disconformidad con la aprobación litúrgica del Camino Neocatecumenal y a la que el se oponía como miembro de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos y en la que Benedicto XVI respondía de su puño y letra a las "muy justas observaciones del Cardenal Burke".
Por si no hubiera bastante, el 11 de abril publicaba Sandro Magister un artículo titulado "esa extraña misa que el papa no quiere" en la que afirmaba con la siguiente sentencia que "Benedicto XVI ha ordenado a la Congregación para la Doctrina de la Fe que lo examine a fondo" y para ello había empleado mediante una misiva autógrafa al prefecto Levada (quien entonces encabezaba dicha Congregación y que a día de hoy está encabezada por el amigo del entonces cardenal Joseph A. Ratzinger, Gerhard Ludwing Müller.
Parece ser que este sería el verdadero motivo por el que el próximo lunes 17 de diciembre de 2012 la Feria IV (el anteriormente llamado Santo Oficio) notificará el resultado a los iniciadores del Camino Neocatecumenal sobre la adecuación de sus eucaristías a lo expuesto por la Instrucción General del Misal Romano.
Podemos afirmar que es la preocupación a un dictamen contrario a la paraliturgia neocatecumenal lo que lleva a los líderes a exigir a sus seguidores oraciones ante el Sagrario para obtener lo que ellos desean. Aunque pensando bien, en el caso de que les fallara las oraciones a la biblia del sagrario, siempre les quedará recurrir al "idolo" principal de los kikos  para lograr mover montañas y voluntades.

Fr. B.

0 comments:

Post a Comment