Concluida la ambientación, sale el salmista al atril. El canto de entrada de un anuncio de Cuaresma está prefijado: de igual modo que en el anuncio de Pascua toca la secuencia de Pascua, en el anuncio de Cuaresma toca el Shema.
La monición al canto fue impagable: Dice el Talmud que cuando se dé el prodigio de que judíos y no judíos reciten juntos el Shema, entonces llegará el Mesías. Y dicho prodigio ya ha tenido lugar en el incomparable marco de la Domus Galileae, de la que pluga a Dios servirse para que el pueblo de Su elección se acerque al olivastro de los gentiles, acercamiento que se ha logrado porque en la Domus nuestros ‘padres en la fe’ se sienten amados por los gentiles, amor que está sanado el recelo que nació cuando algún torpe e ignorante cristiano de misa de 12 sacó aquella oración por los ‘pérfidos judíos’.
Así que firmes todos, que el Mesías podría llegar en esta Pascua del año de la fe… lo que inevitablemente provocaría la inmediata cancelación de los fastos que el cnc quiere llevar a cabo durante la Pascua. Y eso sería una pena.
Y ya entramos en harina.
El transmisor del anuncio nos remarca que desde la creación de Universo, Dios sólo ha intervenido personalmente para conseguir la conversión de tres personas: Abraham, Moisés y Jesucristo (aunque pare éste último muestra dudas de que sea aplicable el concepto conversión); el caso, nos insiste, es que Dios no se nos va a aparecer a ninguno de nosotros para traernos la fe, porque ha dispuesto que la fe nos entre por el oído. Por eso es fundamental salir a las plazas a predicar, porque el mundo entero está muerto (muerte de la que sólo son salvos los miembros del Camino Neocatecumenal, claro) y los salvos son llamados a llevarles luz y vida, a recuperar a esos muertos para hacer de ellos hijos de Dios (porque Dios es un Dios de vivos, no de muertos, por tanto, quien está muerto, no es hijo Suyo, por mas que esté bautizado).
Así que nos cuentan que en Italia Kiko ha presentado por escrito un proyecto en el que ofrece al CNC para predicar públicamente en 100 plazas de Roma durante cada uno de los domingos de Pascua, y conforme al esquema usual: cantos con guitarras, mega-cuadro de la Virgen presidiendo el acto, lectura de un Evangelio, predicación en torno a ese evangelio, eco-testimonio de algún que otro catecúmeno-pata-negra previamente escogidos, signo de la paz con mucho besito, bendición y gran baile final.
El Evangelio y el contenido de cada predicación han sido pre-establecidos, en concreto se ha acordado usar material de las catequesis iniciales (que luego se repite también en algún paso), por ejemplo, el Evangelio del ciego curado por Jesús.
Esta propuesta también ha sido presentada al cardenal de Madrid, que la ha aceptado.
En Madrid, se harán carteles anunciadores que se repartirán por los comercios para que los pongan en los escaparate; se harán visitas domiciliarias para animar a los muertos en vida a que acudan a llenar las plazas, con la promesa de que, si lo hacen y escuchan, encontrarán la vida; se pedirá permiso a las juntas municipales para montar estrados en alto desde los que hacer la predicación, se imprimirán invitaciones…
El tema de la predicación del primer domingo de Pascua será “Quien es Dios para ti”, el segundo “Sobre el sentido de tu vida”, el tercero será el que, si lo escuchas, te puede cambiar la vida, es decir, “El kerigma”, el cuarto no se comentó, pero podría ser “El sermón de la montaña”, y el quinto, el broche de oro, será sobre la Iglesia que acoge al Camino Neocatecumenal, para explicar cómo la promesa de Dios es inmutable y permanece en ella pese a que con el paso de los siglos, la criatura (la Iglesia) se ha deformado y se han dejado de hacer las cosas bien, es decir, como las hacían los primeros cristianos que tuvieron por maestro al mismísimo Jesús. Y al finalizar esta última sesión, se invitará a los asistentes a comprometerse en la misión de guiar a la Iglesia para que recupere la frescura de los primeros cristianos, en suma, se les invitará a entrar en el cnc.
Hubo un detalle ‘muy simpático’ en la explicación de lo que se va a hacer. El que transmitía explicó que es muy importante ir con todos los hijos a llenar las plazas, porque el aspecto diferencial que interpela y sorprende a los de fuera es la abundancia de hijos, la generosidad en la apertura a la vida. Y además es muy importante que vean un pueblo joven y vigoroso, porque los muertos en vida son todos viejos, dicen, y a las misas de 12 no van más que viejos, aseguran. Hasta aquí el mensaje de siempre.
Lo bueno viene ahora: Como es importante hacer ver un pueblo vivo, se va a pedir a los jóvenes que acudan a ayudar (o sea, a dejarse ver) a aquellas parroquias en las que el Camino Neocatecumenal NO TIENE gente joven (que deben ser cada vez más). De forma que no haya una sola plaza en la que se vea que el CNC está envejeciendo tanto como su líder.
Una vez comunicada la actividad que el líder ha asignado a sus seguidores para la próxima Pascua , actividad que será convenientemente presentada como encargo del señor cardenal al cnc, para que los párrocos no pongan pegas, se hizo una laaaarga lectura de la 2ª carta a los Corintios (2Cor 4, 5 – 5, 21).
![]() |
PUBLICIDAD |
Y con esto y un bizcoch… digo, con esto, una bolsa y un canto, se acabó el anuncio de este año.
Escrito por: Gloria
0 comments:
Post a Comment