Esta publicación esta dedicada especialmente a un asiduo visitante neocatecumenal de este blog quien aun no se entera en que consiste el problema de la desobediencia neocatecumenal y cual es el principal motivo de la existencia de este blog. Este artículo solo mencionamos las desobediencias a los libros litúrgicos , tema aparte son los errores doctrinales y los abusos que algunos han denunciado y por los cuales también pedimos corregir el Camino neocatecumal.
Todos recordamos al Santo Padre Benedicto XVI en su ultima reunión con los neocatecumenales exhortándoles (por enésima vez) a seguir FIELMENTE los libros litúrgicos de la Iglesia , también sin olvidar que el Papa hizo llegar una carta a través del Cardenal Arinze (Si el mismo cardenal que luego dijeron les había hecho la guerra) en donde se les insiste a los Neocatecumenos que en "En la celebración de la santa misa, el Camino Neocatecumenal aceptará y seguirá los libros litúrgicos aprobados por la Iglesia sin omitir ni añadir nada. ". Esta carta con correcciones ellos afirman que ya quedó sin efecto luego de la aprobación de sus estatutos , sin percatarse que son sus mismos estatutos aprobados los que refieren a estas correcciones .
Teniendo este punto bien claro recordaremos ahora las palabras del Santo padre Benedicto XVI en esa magistral catequesis sobre liturgia cuando nos explicaba que : "La Liturgia no puede ser ideada o modificada por una comunidad particular o por los expertos: Benedicto XVI " . Así que con todo este marco, esta vez esperamos que los hermanos Neocatecumenles entiendan el porqué les estamos recordando que el Camino Neocatecumenal no obedece , no quiere obedecer y se niega a seguir fielmente los libros litúrgicos de la iglesia, esperando su corrección por el bien de las almas que Dios le ha encomendado.
Es que acaso si la Congregación para la Doctrina de la Fe nos insinuara que estaríamos haciendo algo grave contra la liturgia no se nos caería la cara de vergüenza en ese mismo momento y desistiríamos de nuestras acciones en ese instante? sin esperar a que se nos abra proceso alguno? o nos entraría la soberbia de replicar y hacer como que no oímos, pues eso precisamente es lo que Kiko y Cia. ha venido haciendo no reciente mente sino desde hace muchos años. Sus palabras sobre la Feria IV y la renuncia de Benedicto XVI nos suenan a algo como "Mira qué cosa! ¡Pretendían mezclarnos con los demás! Pero al fin lo hemos logrado impedir."
EL Camino Neocatecumenal Desobedece a la Iglesia porque NO SIGUE FIELMENTE LOS LIBROS LITÙRGICOS como se los mandó el papa
Pretendiendo el CNC ser uno de los carismas mas importantes de la Iglesia hoy día, y poniéndole tanto énfasis a la liturgia como le ponen, creo que deberían aspirar a un "standard" mas elevado, acorde a los deseos de quienes realmente sabe del tema como Benedicto XVI, más en sintonía con el "espíritu de la liturgia" (otro link), más católico-romano y menos kikianistico... es más, Kiko debería abandonar sus intentos de liturgista frustrado y hacer lo que le piden insitentemente desde hace muchos años: procurar que en el camino se celebre la Misa según los libros aprobados (cf. Estatutos del Camino Neocatecumenal, t2, c3, s2, art.13, §3).
Lamentablemente , luego de la ardua tarea del cardenal Arinze, en muchos lugares se ha vuelto a la comunión sentados . Si los neocatecumenales obedecieran lo que se les pidió, todos los abusos que se enumeran en la primera parte también se verían suprimidos. Si obedeciesen al Concilio Vaticano II (de ese del cual ellos se creen los abanderados) con respecto a la música, también nos desharíamos de las mediocres composiciones de Argüello . Ellos siguen esperando que alguien les apruebe su seudo liturgia pero hermanos entiendan la iglesia ya ha hablado , ya les ha dicho lo que deben hacer y sus líderes no entienden y persisten en perseverar en el error , cuanto tiempo más va a pasar para que el Camino Neocatecumenal obedezca? Como es que ellos exigen obediencia ciega a los pobres neocatecumenos pero los lideres del CNC no obedecen a la Iglesia? en su lugar solo se escuchan excusas y rodeos. Muy mala señal la desobediencia. Oramos para que la confusión cese y la Iglesia hable con claridad pronto por el bien los neocatecumenos y de toda la Iglesia.
![]() |
Lo importante es tener la foto |
![]() |
La "carta de Arinze" es parte de los estatutos kikos aprobados |
![]() |
Comunión Sentados y sin posibilidad de recibirla en la boca |
EL Camino Neocatecumenal Desobedece a la Iglesia porque NO SIGUE FIELMENTE LOS LIBROS LITÙRGICOS como se los mandó el papa
"La celebración en pequeñas comunidades, regulada por los libros litúrgicos, que hay que seguir fielmente" Benedicto XVI a los Neocatecumenos
En primer lugar, destaco aquellos puntos en los que la Misa neocatecumenal no respeta los libros litúrgicos debidamente aprobados. Dejo fuera las prácticas para las cuales han recibido permiso de la Santa Sede (comunión bajo las dos especies permaneciendo en el lugar, rito de la paz antes del ofertorio, "ecos" de la palabra antes de la homilía; cf. Estatutos del Camino Neocatecumenal, nota 49).
- Consagración de pie: Dice el número 43 de la Instrucción General del Misal Romano que durante la Consagración, los fieles "estarán de rodillas, a no ser por causa de salud, por la estrechez del lugar, por el gran número de asistentes o que otras causas razonables lo impidan". Sin embargo, en las Misas neocatecumenales se permanece de pie, simplemente porque Kiko Argüello lo dice (en su condición de pseudo-liturgista). No se ha recibido ningún permiso para esta práctica. Es más, Kiko es famoso por no poner reclinatorios en las iglesias que construye. Pensar que el entonces cardinal Ratzinger dijo en su libro "El Espítitu de la Liturgia" que "una Fe y una liturgia que ya no se identificara con esta postura (arrodillarse), estaría enferma por dentro." (p.161, ediciones San Pablo).
- En el Camino Neocatecumenal se cambian algunas o todas de las siguientes palabras ¡nada menos que de la Consagración! (Plegaria Eucarística II):
- a) En la Consagración del Cuerpo de Cristo, las palabras:
«voluntariamente aceptada, tomó pan; dándote gracias, lo partió y...» (Iglesia Católica), por estas otras palabras:
«voluntariamente aceptada, tomó el pan, y elevando los ojos a Ti, Padre, Padre, pronunció la bendición; lo partió y...» (Camino Neocatecumenal) - b) En la Consagración de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor, las palabras:
«acabada la cena, tomó el cáliz, y, dándote gracias de nuevo, lo pasó...» (Iglesia Católica), por estas otras palabras
«acabada la cena, tomó el cáliz lleno del fruto de la vid, y elevando los ojos a Ti, Padre, Padre, pronunció la bendición; lo pasó...» (Camino Neocatecumenal) - c) Las palabras:
«Haced esto en conmemoración mía» (Iglesia Católica), por estas otras palabras:
«Haced esto como mi memorial» (Camino Neocatecumenal)
Sin embargo, la Iglesia enseña que cambiar el texto aprobado de las plegarias eucarísticas es un acto grave:
«Sólo se pueden utilizar las Plegarias Eucarística que se encuentran en el Misal Romano o aquellas que han sido legítimamente aprobadas por la Sede Apostólica, en la forma y manera que se determina en la misma aprobación. “No se puede tolerar que algunos sacerdotes se arroguen el derecho de componer plegarias eucarísticas”, ni cambiar el texto aprobado por la Iglesia, ni utilizar otros, compuestos por personas privadas». Instrucción “Redemptionis Sacramentum”, n. 51; cf. n. 173.
![]() |
Se promueve la comunión en la mano y no hay posibilidad de recibir el santísimo cuerpo del Señor de otra manera. |
- Comunión en la Mano: Es verdad que la Santa Sede ha aprobado la forma de distribuir la comunión que usa actualmente el Camino Neocatecumenal. Sin embargo, dice la instrucción Redemptionis Sacramentum que "todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca" (RS, 92), por lo que debería instruirse a todas las comunidades neocatecumenales para que permitan recibir la Comunión en la boca y de rodillas a quien quiera hacerlo. Ya lo dijo la Madre Teresa: "El peor mal de nuestro tiempo es la Comunión en la mano." (fuente)
- Plegaria Eucarística: A pesar de que en ese entonces (2005!) el cardenal Arinze le había solicitado a Argüello que en las misas neocatecumenales se comenzaran a usar las demás Plegarias Eucarísticas, estas siguen brillando por su ausencia: sigue usándose solamente la Plegaria Eucarística 2 (la más breve).
- Plegaria Eucarística (bis): Dice la instrucción Redemptionis Sacramentum: "Mientras el Sacerdote celebrante pronuncia la Plegaria Eucarística, «no se realizarán otras oraciones o cantos, y estarán en silencio el órgano y los otros instrumentos musicales»" (Redemptionis Sacramentum, 53). Como es sabido, en las misas neocatecumenales, el Celebrante canta la Plegaria Eucarística acompañado de la guitarra.
- Oración universal: Tema menor. A pesar de que no se aprobó en los estatutos del Camino Neocatecumenal el que la asamblea agregue intenciones (peticiones) luego de las "oficiales", esto se sigue haciendo.
- Comunión del Celebrante: Dice el número 97 de Redemptionis Sacramentum: "el sacerdote debe comulgar en el altar, cuando lo determina el Misal, pero antes de que proceda a la distribución de la Comunión, lo hacen los concelebrantes. Nunca espere para comulgar, el sacerdote celebrante o los concelebrantes, hasta que termine la comunión del pueblo". Según el misal, el Sacerdote debe comulgar el Cuerpo y la Sangre inmediatamente después de rezar el "Señor, no soy digno...", antes de que comulguen los concelebrantes y el pueblo. La congregación para el Culto Divino también descartó en el año 2009 la posibilidad de que el celebrante reciba la Comunión al mismo tiempo que la asamblea (link).
- Uso de los altares: Según me consta, es práctica común en el camino neocatecumenal utilizar mesas comunes para "armar" el altar para la Misa. Esto es aún más común en las convivencias, donde tiende a no usarse la capilla a pesar de que haya un altar disponible, empleándose en su lugar un salón que permita acomodar la asamblea de acuerdo a la estética del movimiento, formando el altar con mesas que haya por ahí. Esto está en contra de los cánones 1237 y 1239 del código de derecho canónico, que dicen que un altar móvil (aquel que no forma una sola pieza con el suelo) se debe "dedicar o bendecir", y que "se ha de reservar solamente al culto divino, excluido absolutamente cualquier uso profano" (Nadie sabe para que se han usado esas mesas, ni para que vayan a ser usadas luego).
- Lehe y Miel Se me estaba olvidando la famosa repartición de Leche y Miel, antes de acabar la Misa (en tiempo de pascua) con la bendición Final se acerca el "ministro" (solo a los elegidos que ya levitan por haber terminado el itinerario neocatecumenal) y hay que recitar ,cuando te presentan el copón de leche (que es similar al de vino pero de plástico trasparente, para poder calentarlo en el microondas).El ministro se planta delante del neocatecumeno con el copón y dice "Gustad y ved que bueno es el Señor",a lo que se debe responder "Dichoso quien se acoge a Él", antes de dar el sorbo.
Pero la instrucción Redemptionis Sacramentum es muy clara en el numero , n. 96:[96.] Se reprueba la costumbre, que es contraria a las prescripciones de los libros litúrgicos, de que sean distribuidas a manera de Comunión, durante la Misa o antes de ella, ya sean hostias no consagradas ya sean otros comestibles o no comestibles. Puesto que estas costumbres de ningún modo concuerdan con la tradición del Rito romano y llevan consigo el peligro de inducir a confusión a los fieles, respecto a la doctrina eucarística de la Iglesia. Donde en algunos lugares exista, por concesión, la costumbre particular de bendecir y distribuir pan, después de la Misa, téngase gran cuidado de que se dé una adecuada catequesis sobre este acto. No se introduzcan otras costumbres similares, ni sean utilizadas para esto, nunca, hostias no consagradas.
![]() |
¿Para que usar los altares de los religiosos naturales? |
Cuestiones adicionales
Aquí va una lista de cosas que no tienen que ver necesariamente con desobediencia a los libros litúrgicos pero seria bueno a tomar en consideración- La Misa neocatecumenal como parte de la "pastoral dominical": Si bien se aclaró en los estatutos definitivos que la Misa neocatecumenal forma parte de la pastoral dominical de la parroquia (cf. Estatutos del Camino Neocatecumenal, t2, c3, s2, art.13, §2), que yo sepa, dicha Misa no se "promociona" como tal: el común de la comunidad parroquial no sabe de su existencia, o no sabe que está abierta a toda la comunidad (admito que esto puede ser cosa de ciertas parroquias y no de todas).
- Falta de reclinatorios: Luego de recibir la Eucaristía, los fieles pueden permanecer de pie, sentarse o arrodillarse. Dada la falta de reclinatorios, esta última opción no es viable para una persona que asiste a una Misa neocatecumenal.
- Recepción por separado de las especies Eucarísticas: Si bien no hay ninguna regla escrita con respecto a esto, mi "sensus" me dice que las dos especies deben recibirse juntas. Si ya recibí el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Cristo en la especie eucarística del Cuerpo, y estoy meditando en este profundo misterio, el que luego venga otro ministro a darme la especie de la Sangre es como... redundante. No parece apropiado. Pero de nuevo, no hay rúbrica que indique que deban necesariamente recibirse juntas.
- Materia del Sacramento: El uso de pan sin levadura en lugar de hostias como materia del Sacramento de la Eucaristía hace que sea más probable que haya partículas que se disgreguen al momento de la fracción del Cuerpo. Además, al recibir la comunión en la mano, esta materia es mucho mas susceptible de generar pequeñas partículas que puedan quedar en la mano del comulgante, debiendo este tomarlas y ponerlas en su boca individualmente. Esto no me parece para nada decoroso.
- Estilo musical: Dice el Concilio Vaticano II: "La Iglesia reconoce el canto gregoriano como el propio de la liturgia romana; en igualdad de circunstancias, por tanto, hay que darle el primer lugar en las acciones litúrgicas" (Sacrosanctum Concilium, 116). ¿Respeta Kiko Argüello este mandato del Concilio? Pada nada, en su lugar "compuso" unos 200 cantos (la gran mayoría, mediocres), todos en estilo puramente "español", haciendo que la liturgia pierda esa dimensión universal (católica) que debe tener.
- No se utiliza el Propio de la Misa: En lugar de cantar el texto que indica el Misal para el Introito, el Ofertorio y la Comunión de la Misa del día, se elige un canto. Esto podría resolverse fácilmente: Ya que a Kiko le gusta tanto componer, que se componga un "Graduale Neocatechumenale" y listo (o mejor aún, que se lo encargue a alguien que sepa algo de música).
Aclaraciones finales
Permanecer de pie durante la Consagración y recibir la comunión en la mano, además de no poder arrodillarse luego de comulgar, son cosas que no solo le quitan a esta celebración reverencia hacia el Santísimo Sacramento, sino que además le dan un espíritu distinto (para mal).Pretendiendo el CNC ser uno de los carismas mas importantes de la Iglesia hoy día, y poniéndole tanto énfasis a la liturgia como le ponen, creo que deberían aspirar a un "standard" mas elevado, acorde a los deseos de quienes realmente sabe del tema como Benedicto XVI, más en sintonía con el "espíritu de la liturgia" (otro link), más católico-romano y menos kikianistico... es más, Kiko debería abandonar sus intentos de liturgista frustrado y hacer lo que le piden insitentemente desde hace muchos años: procurar que en el camino se celebre la Misa según los libros aprobados (cf. Estatutos del Camino Neocatecumenal, t2, c3, s2, art.13, §3).
Lamentablemente , luego de la ardua tarea del cardenal Arinze, en muchos lugares se ha vuelto a la comunión sentados . Si los neocatecumenales obedecieran lo que se les pidió, todos los abusos que se enumeran en la primera parte también se verían suprimidos. Si obedeciesen al Concilio Vaticano II (de ese del cual ellos se creen los abanderados) con respecto a la música, también nos desharíamos de las mediocres composiciones de Argüello . Ellos siguen esperando que alguien les apruebe su seudo liturgia pero hermanos entiendan la iglesia ya ha hablado , ya les ha dicho lo que deben hacer y sus líderes no entienden y persisten en perseverar en el error , cuanto tiempo más va a pasar para que el Camino Neocatecumenal obedezca? Como es que ellos exigen obediencia ciega a los pobres neocatecumenos pero los lideres del CNC no obedecen a la Iglesia? en su lugar solo se escuchan excusas y rodeos. Muy mala señal la desobediencia. Oramos para que la confusión cese y la Iglesia hable con claridad pronto por el bien los neocatecumenos y de toda la Iglesia.
0 comments:
Post a Comment