Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro, desde CRUX SANCTA tenemos interés en aportar el testimonio de aquellos jóvenes, y no tan jóvenes, que acudirán desde todos los puntos del orbe para asistir a dicho evento con el Papa Francisco.
Por cuestión de distancia, es evidente que habrá una menor participación de peregrinos que acudan desde Europa. Muestra de ello es que desde España se calcula que asistirán cerca de 3.000 jóvenes, es por ello que nos centraremos con los testimonios de jóvenes católicos de América.
Ellas buscan mostrar que se puede vivir de otra manera |
Estefanía Blangino tiene 27 años y es profesora de inglés. Pertenece al Camino Neocatecumenal de la Parroquia Santa Rita de Cascia de barrio Bello Horizonte de Villa María.
“Siempre fui de ir a misa, era algo rutinario de los domingos, hasta que hace dos años empecé la catequesis que es para adultos. En ese momento los jóvenes se iban al encuentro anterior que se hizo en Madrid y yo sentía la necesidad de ir”, comenzó narrando en su charla con EL DIARIO.
-¿Por qué?
“Acá sentís que somos cuatro gatos locos los que piensan como uno. Voy a Brasil para no sentirme tan sola en mis pensamientos, aunque somos bastantes los jóvenes de la parroquia, pero cuando salís del círculo ves que nadie comparte nada de lo que uno piensa”.
Estefanía no duda de sus convicciones. “Quiero ir para colaborar en el mostrar al mundo que se puede vivir de otra manera, que somos un montón los que sentimos así”.
Se anotó en octubre pasado, cuando nada se sabía de Francisco y la Iglesia Católica era conducida por Benedicto XVI. Confió que “no conocía a Jorge Bergoglio, no tenía idea y hoy pienso realmente que es el Papa que teníamos que tener. Produjo una revolución”.
“Es un ejemplo de cristiano: sencillo, alegre, nada de ostentación. Modifica la idea que un montón de gente tiene de la Iglesia y es lo que hacía falta”, aseveró. “Muchos me dicen que el Vaticano es oro o cuestionan a los curas: Francisco vino a renovar y a cambiar”, subrayó.
“Voy a Brasil para que Dios me sorprenda. Cuando empecé a ir a la parroquia me sentía vacía. Hoy estoy fascinada”, declaró la joven docente, que viajará el domingo 21 con alrededor de 30 jóvenes, en colectivo.
Jésica Cerrezuela (24) es periodista y pertenece al grupo de la Parroquia La Santísima Trinidad que irá a las jornadas mundiales. “Somos cuatro y van tres chicos más de la Diócesis. Me voy el viernes en colectivo, con un grupo de Radio María de Córdoba”, contó.“Viajo a sorprenderme. Va a ser demasiado. Recuerdo lo que fue un encuentro en Saladillo, con 500 jóvenes un domingo a la mañana y yo pensaba: ‘Estos chicos están acá un domingo a la mañana en vez de descansar, qué lindo’. Y ahora me imagino lo que será esto”, dijo entusiasmada.Se inscribió en febrero y después supo que el Papa era argentino.Jésica pone su alma en la juventud: “Participo en el grupo juvenil y se complica estar al frente de adolescentes, es una época de cambios en la vida de cualquiera. Entonces, quiero ver cómo podemos ayudar, salir al encuentro del otro. Nos cuesta salir a ese encuentro y en cambio vamos al choque, cuando no se piensa cómo atacamos, hay mucha división”.“A la Iglesia le falta precisamente eso, salir al encuentro con el otro. No debe quedarse entre cuatro paredes, tiene que charlar con la gente. Cuando misionamos nos cuentan cosas, la gente se desahoga ante los jóvenes. Hay mucha necesidad de ser escuchados”, afirmó.Para ella, precisamente esa es una demanda de la juventud actual. “Necesitan que alguien los acompañe, los escuche, los entienda. Están con muchos sueños, con ganas de hacer cosas y decir lo que piensan”, concluyó.
Resulta muy evidente la diferencia entre lo que dice un miembro del Camino Neocatecumenal, como es Estefanía, y alguien que no lo es, como Jésica. ¿Con quién nos quedamos? Evidentemente con el testimonio de Jésica. Por suerte encontramos otros testimonios correctos, esta vez de caminantes:
Chimbote en Línea (Cuestión de Fe).- Ocho jóvenes chimbotanos se alistan para ver al Papa Francisco en Brasil, durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2013), que se realizará en Río de Janeiro del 23 al 28 de julio bajo el lema "Id y haced discípulos a todos los pueblos".
La delegación que representará a Chimbote está integrada por siete jóvenes del movimiento Camino Neocatecumenal que desarrollan su charlas en la parroquia San Martín y la participación del Asesor Regional de la Pastoral Juvenil del Norte, Juan Pablo Cárdenas, como voluntario.
El padre Michael Cornejo Oropezo, encargado de asistir a las comunidades Neocatecumenales manifestó que el esfuerzo, fe y confianza de los jóvenes pudieron lograr su viaje a la JMJ Río2013.
Los siete jóvenes, ahora pueden decir “meta cumplida”, luego de once meses que se dedicaron a realizar diferentes actividades para lograr la suma económica de la estadía en la Jornada Mundial Juvenil.
“Hubo mucho apoyo de las familias, son jóvenes que en esta jornada definirán su vocación y estarán dispuestos a brindar la experiencia que van a tener con el Papa Francisco. No es un paseo sino es un encuentro con Jesús”, expresó.
Sin embargo, añadió, el número de muchachos que participarán de las JMJ 2013 superará los 3,000. “Más de 1,000 provenientes de Lima y el resto del interior del país, además a nivel del Perú son 800 jóvenes de la comunidad Neocatecumenal”.
Los jóvenes que se encontrarán con el Papa Francisco son: Billy Chamuchumi Echevarría, Brayan León Mejía, Jazmine Briceño Vergaray, Ganina Vásquez Barreto, Olga Sierra y las hermanas Katherine y Ruth Chuman Santos.
“Me siento agradecida con Dios por participar en la JMJ. Esta experiencia nos permitirá anunciar el amor de Dios en nuestra vida y poder transmitir a nuestros hermanos que la realidad en que vivimos no es el mejor camino ya que muchos optamos por el individualismo, el libertinaje y hacer lo que nos complace”, dijo muy emocionada una de las participantes en la Jornada Mundial Juvenil, Katherine Chuman Santos. (Texto y foto Liliana Capuñay)
A pesar de la corrección de los testimonios de éste último fragmento, encontramos tres cuestiones que plantear sobre el artículo:
1 - ¿Pueden unas jornadas lúdicas y extraordinarias en la vida eclesial convertirse en un punto de referencia para la definición a las jóvenes vocaciones?
2 - ¿Entienden los jóvenes que el encuentro con Jesús se produce preferentemente en actos de multitudinarios de esta envergadura?
3 - A la hora de salir al encuentro con los demás jóvenes que no profesan la Fe católica (o que se han alejado de la Iglesia) ¿es necesario recalcar e insistir en el cliché de individualismo y libertinaje?
Antes de finalizar la presente entrada en el blog, esperamos que algunas imágenes tan comentadas durante la JMJ Madrid 2011 no se volviesen a repetir, así como también desear a todos aquellos que sigan los actos de la JMJ (de manera presencial o a distancia a través de los medios de comunicación) que su participación les fuera provechosa y fructuosa, pero con aquellos frutos que no se cuantifican.
Y recordar que CRUX SANCTA no cierra ni dejará de informar. Estaremos pendientes de la actualidad para contar lo que de verdad necesita ser difundido.
0 comments:
Post a Comment