Monday, July 22, 2013

Destino JMJ Rio 2013


Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro, desde CRUX SANCTA tenemos interés en aportar el testimonio de aquellos jóvenes, y no tan jóvenes, que acudirán desde todos los puntos del orbe para asistir a dicho evento con  el Papa Francisco.

Por cuestión de distancia, es evidente que habrá una menor participación de peregrinos que acudan desde Europa. Muestra de ello es que desde España se calcula que asistirán cerca de 3.000 jóvenes, es por ello que nos centraremos con los testimonios de jóvenes católicos de América.


Ellas buscan mostrar que se puede vivir de otra manera
Es­te­fa­nía Blan­gi­no tie­ne 27 años y es pro­fe­so­ra de in­glés. Per­te­ne­ce al Ca­mi­no Neo­ca­te­cu­me­nal de la Pa­rro­quia San­ta Ri­ta de Cascia de ba­rrio Be­llo Ho­ri­zon­te de Vi­lla Ma­ría. 
Siem­pre fui de ir a mi­sa, era al­go ru­ti­na­rio de los do­min­gos, has­ta que ha­ce dos años em­pe­cé la ca­te­que­sis que es pa­ra adul­tos. En ese mo­men­to los jó­ve­nes se iban al en­cuen­tro an­te­rior que se hi­zo en Ma­drid y yo sen­tía la ne­ce­si­dad de ir”, co­men­zó na­rran­do en su char­la con EL DIA­RIO.  
-¿Por qué? 
Acá sen­tís que so­mos cua­tro ga­tos lo­cos los que pien­san co­mo uno. Voy a Bra­sil pa­ra no sen­tir­me tan so­la en mis pen­sa­mien­tos, aun­que so­mos bas­tan­tes los jó­ve­nes de la pa­rro­quia, pe­ro cuan­do sa­lís del cír­cu­lo ves que na­die com­par­te na­da de lo que uno pien­sa”. 
Es­te­fa­nía no du­da de sus con­vic­cio­nes. “Quie­ro ir pa­ra co­la­bo­rar en el mos­trar al mun­do que se pue­de vi­vir de otra ma­ne­ra, que so­mos un mon­tón los que sen­ti­mos así”. 
Se ano­tó en oc­tu­bre pa­sa­do, cuan­do na­da se sa­bía de Fran­cis­co y la Igle­sia Ca­tó­li­ca era con­du­ci­da por Be­ne­dic­to XVI. Con­fió que “no co­no­cía a Jor­ge Ber­go­glio, no te­nía idea y hoy pien­so real­men­te que es el Pa­pa que te­nía­mos que te­ner. Pro­du­jo una re­vo­lu­ción”. 
“Es un ejem­plo de cris­tia­no: sen­ci­llo, ale­gre, na­da de os­ten­ta­ción. Mo­di­fi­ca la idea que un mon­tón de gen­te tie­ne de la Igle­sia y es lo que ha­cía fal­ta”, ase­ve­ró. “Mu­chos me di­cen que el Va­ti­ca­no es oro o cues­tio­nan a los cu­ras: Fran­cis­co vi­no a re­no­var y a cambiar”, su­bra­yó. 
Voy a Bra­sil pa­ra que Dios me sor­pren­da. Cuan­do em­pe­cé a ir a la pa­rro­quia me sen­tía va­cía. Hoy es­toy fas­ci­na­da”, de­cla­ró la jo­ven do­cen­te, que via­ja­rá el do­min­go 21 con al­re­de­dor de 30 jó­ve­nes, en co­lec­ti­vo.

Jé­si­ca Ce­rre­zue­la (24) es pe­rio­dis­ta y per­te­ne­ce al gru­po de la Pa­rro­quia La Santísima Trinidad que irá a las jor­na­das mun­dia­les. “So­mos cua­tro y van tres chi­cos más de la Dió­ce­sis. Me voy el vier­nes en co­lec­ti­vo, con un gru­po de Ra­dio Ma­ría de Cór­do­ba”, con­tó.
Via­jo a sor­pren­der­me. Va a ser de­ma­sia­do. Re­cuer­do lo que fue un en­cuen­tro en Sa­la­di­llo, con 500 jó­ve­nes un do­min­go a la ma­ña­na y yo pen­sa­ba: ‘Es­tos chi­cos es­tán acá un do­min­go a la ma­ña­na en vez de descansar, qué lin­do’. Y aho­ra me ima­gi­no lo que se­rá es­to”, di­jo en­tu­sias­ma­da.
Se ins­cri­bió en fe­bre­ro y des­pués su­po que el Pa­pa era ar­gen­ti­no.
Jé­si­ca po­ne su al­ma en la ju­ven­tud: “Par­ti­ci­po en el gru­po ju­ve­nil y se com­pli­ca es­tar al fren­te de ado­les­cen­tes, es una épo­ca de cam­bios en la vida de cualquiera. En­ton­ces, quie­ro ver có­mo po­de­mos ayu­dar, sa­lir al en­cuen­tro del otro. Nos cues­ta sa­lir a ese en­cuen­tro y en cam­bio va­mos al cho­que, cuan­do no se pien­sa cómo ata­ca­mos, hay mu­cha di­vi­sión”.  
“A la Igle­sia le fal­ta pre­ci­sa­men­te eso, sa­lir al en­cuen­tro con el otro. No de­be que­dar­se en­tre cua­tro pa­re­des, tie­ne que char­lar con la gen­te. Cuan­do mi­sio­na­mos nos cuen­tan co­sas, la gen­te se de­sa­ho­ga an­te los jó­ve­nes. Hay mu­cha ne­ce­si­dad de ser es­cu­cha­dos”, afir­mó. 
Pa­ra ella, pre­ci­sa­men­te esa es una de­man­da de la ju­ven­tud ac­tual. “Ne­ce­si­tan que al­guien los acom­pa­ñe, los es­cu­che, los en­tien­da. Es­tán con mu­chos sue­ños, con ga­nas de ha­cer co­sas y de­cir lo que pien­san”, con­clu­yó.

Resulta muy evidente la diferencia entre lo que dice un miembro del Camino Neocatecumenal, como es Estefanía, y alguien que no lo es, como Jésica. ¿Con quién nos quedamos? Evidentemente con el testimonio de Jésica. Por suerte encontramos otros testimonios correctos, esta vez de caminantes:

Chimbote en Línea (Cuestión de Fe).- Ocho jóvenes chimbotanos se alistan para ver al Papa Francisco en Brasil, durante la Jornada Mundial de la Juventud  (JMJ 2013), que se realizará en Río de Janeiro del 23 al 28 de julio bajo el lema "Id y haced discípulos a todos los pueblos". 
La delegación que representará a Chimbote está integrada por siete jóvenes del movimiento Camino Neocatecumenal que desarrollan su charlas en la parroquia San Martín y la participación del Asesor Regional de la Pastoral Juvenil del Norte, Juan Pablo Cárdenas, como voluntario. 
El padre Michael Cornejo Oropezo, encargado de asistir  a las comunidades Neocatecumenales manifestó que el esfuerzo, fe y confianza de los jóvenes pudieron lograr su viaje a la JMJ Río2013. 

Los siete jóvenes, ahora pueden decir “meta cumplida”, luego de once meses que se dedicaron a realizar diferentes actividades para lograr la suma económica  de la estadía en la Jornada Mundial Juvenil.
“Hubo mucho apoyo de las familias, son jóvenes que en esta jornada definirán su vocación y estarán dispuestos a brindar la experiencia que van a tener con el Papa Francisco. No es un paseo sino es un encuentro con Jesús”, expresó.


Sin embargo, añadió, el número de muchachos que participarán de las JMJ 2013 superará los 3,000. “Más de 1,000 provenientes de Lima y el resto del interior del país, además a nivel del Perú son 800 jóvenes de la comunidad Neocatecumenal”.

Los jóvenes que se encontrarán con el Papa Francisco son: Billy Chamuchumi Echevarría, Brayan León Mejía,  Jazmine Briceño Vergaray, Ganina Vásquez Barreto, Olga Sierra y las hermanas Katherine y Ruth Chuman Santos. 

Me siento agradecida con Dios por participar  en la JMJ. Esta experiencia nos permitirá anunciar el amor de Dios en nuestra vida y poder transmitir a nuestros hermanos  que la realidad en que vivimos no es el mejor camino ya que muchos optamos por el individualismo, el libertinaje y hacer lo que nos complace”, dijo muy emocionada una de las participantes en la Jornada Mundial Juvenil, Katherine Chuman Santos. (Texto y foto Liliana Capuñay)


A pesar de la corrección de los testimonios de éste último fragmento, encontramos tres cuestiones que plantear sobre el artículo:

1 - ¿Pueden unas jornadas lúdicas y extraordinarias en la vida eclesial convertirse en un punto de referencia para la definición a las jóvenes vocaciones? 

2 - ¿Entienden los jóvenes que el encuentro con Jesús se produce preferentemente en actos de multitudinarios de esta envergadura? 

3 - A la hora de salir al encuentro con los demás jóvenes que no profesan la Fe católica (o que se han alejado de la Iglesia) ¿es necesario recalcar e insistir en el cliché de individualismo y libertinaje?



Antes de finalizar la presente entrada en el blog, esperamos que algunas imágenes tan comentadas durante la JMJ Madrid 2011 no se volviesen a repetir, así como también desear a todos aquellos que sigan los actos de la JMJ (de manera presencial o a distancia a través de los medios de comunicación) que su participación les fuera provechosa y fructuosa, pero con aquellos frutos que no se cuantifican.

Y recordar que CRUX SANCTA no cierra ni dejará de informar. Estaremos pendientes de la actualidad para contar lo que de verdad necesita ser difundido.




0 comments:

Post a Comment