Wednesday, July 24, 2013

Neocatecúmenos en la JMJ RIO 2013



Según informa el diario español ABC, gran parte de los peregrinos de la diócesis de Córdoba que acuden a la JMJ RÍO 2013 forman parte del Camino Neocatecumenal:




En torno a 300 cordobeses, la mayoría jóvenes y de los que 250 pertenecen al Camino Neocatecumenal, esperan ya al Papa Francisco en algún punto de Brasil, donde se celebrará la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) entre el 23 y el 28 de julio.
Los jóvenes han llegado a aquel país acompañados por sus catequistas y sacerdotes a partir del 13 de julio de manera escalonada —ayer viernes seguían saliendo grupos desde El Arenal hacia el aeropuerto de Barajas para coger el avión—, y estarán allí hasta finales de este mes y los primeros días de agosto. Serán dos semanas, o algo más en algunos casos, de estancia en Brasil en la que muchos aprovecharán para conocer distintas ciudades del país e incluso viajar a otros cercanos como Paraguay. Así, el viaje ha costado entre 1.600 y 2.200 euros, que algunos han recaudado realizando obras de teatro, grabando un disco de villancicos o vendiendo velas pintadas, entre otras actividades.
Pese a todo, este viaje «no es una excursión ni unas vacaciones de verano, vamos a dar testimonio junto al Santo Padre en un mundo relativizado, porque la verdad existe y esa verdad es que Dios es amor y quiere al hombre», explicó a ABC Enrique Flores, responsable de uno de los grupos del Camino Neocatecumenal que estarán con el Papa en Brasil. Aunque también hay quien acude para dirimir cuál es su vocación en la vida, como el joven Juan de Luque, y para conocer de cerca al nuevo Pontífice.
Por el momento, los peregrinos cordobeses participan en los días previos a la JMJ alojándose en casa de particulares y polideportivos de distintas ciudades. La actividad es muy intensa. Cada día celebran la misa, aprovechan para conocer la cultura brasileña y tienen momentos dedicados a la formación religiosa, según explicó la joven Belén María Díaz. Ya la semana que viene, todos viajarán a Río de Janeiro, donde se celebrará la JMJ propiamente dicha.

De acuerdo con esta información, de los peregrinos de la diócesis de Córdoba, el 83'33% de los asistentes forma parte del movimiento neocatecumenal, mientras que el 16'66% restante no tendría afiliación digna de mencionar. Puede que para una diócesis grande con cerca de 700.000 fieles bautizados, el número de peregrinos (300) pueda parecer bajo, pero hay que recordar que la tasa de paro en la provincia de Córdoba ronda el 33% (esto es: una de cada tres personas en edad de trabajar no encuentra empleo).

Por otro lado, la agencia de noticias vinculada al Opus Dei, Europa Press informa que:
MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Al menos 3.000 peregrinos españoles y 13 obispos viajarán a Brasil para participar en los actos de la próxima Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, que se celebrará del 23 al 28 de julio bajo el lema 'Id y haced discípulos a todos los pueblos', según informa el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española.
   Entre los prelados que acudirán a la Jornada, se encuentran el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, el arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez Sistach; los arzobispos de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez, y de Zaragoza, monseñor Manuel Ureña.
   También viajarán con ellos los obispos de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla; de Solsona, monseñor Xavier Novell; de Bilbao, monseñor Mario Iceta; de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig; de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Manuel Sánchez Monge; de Santander, monseñor Vicente Jiménez; y de Lugo, monseñor Alfonso Carrasco.
   Asimismo, acudirán los obispos auxiliares de Madrid, monseñor Fidel Herráez; de Pamplona, monseñor Juan Antonio Aznárez; y de Getafe, monseñor José Rico Pavés. Concretamente, los cardenales Rouco Varela y Martínez Sistach, monseñor Munilla y monseñor Iceta impartirán catequesis durante la JMJ.
   Además, el Departamento de Juventud de la CEE coordina una peregrinación para participar en la Semana Misionera, del 15 al 20 de julio, en la diócesis de Campo Limpo (Sao Paulo) y en los actos centrales de la JMJ de Río. Este grupo, compuesto por 120 peregrinos de 20 diócesis españolas, estará acompañado por el arzobispo de Toledo y los obispos responsables del Departamento de Juventud de la CEE, monseñor Munilla, y monseñor Novell. 
[...]

De este modo se entiende que solo los caminantes asistentes desde la diócesis de Córdoba suponen ya
el 8'33% (250 sobre el total de 3000) de los peregrinos españoles.

Pero para conocer cifras más exactas de los miembros del movimiento que acudirán a Río, nos haremos 
eco de la información aportada por el Camino Neocatecumenal a las diferentes agencias de 
información religiosa como es EWTN recogida por ACI Prensa:

RÍO DE JANEIRO, 23 Jul. 13 / 12:43 pm (ACI/EWTN Noticias).- Más de 40.000 jóvenes del Camino de todo el mundo están llegando a Brasil para participar en la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 (JMJ), junto al Papa Francisco. Durante los primeros días, llevarán a cabo una misión evangelizadora por las calles de las diferentes ciudades del país, siguiendo el trabajo realizado durante el tiempo de Pascua en 10.000 plazas de todo el mundo.
Según se informó, las delegaciones más numerosas provienen de Brasil (10.000), de Estados Unidos (4.000), Italia (4.000) y España (2.700).
Después de la Vigilia de Oración y la Misa de clausura presididas por el Papa Francisco, el Camino Neocatecumenal —como es habitual en cada JMJ—, celebrará un Encuentro de jóvenes  en el que se pedirá vocaciones a la vida contemplativa y al sacerdocio, como uno de los primeros frutos de la JMJ. Esto tendrá lugar el lunes 29 en el Centro de Convenciones Riocentro.
En él participarán los más de 40.000 jóvenes llegados de todo el mundo. El encuentro será presidido por el Arzobispo de Río de Janeiro (Brasil), Mons. Orani Tempesta, y estará acompañado de varios cardenales, unos 60 obispos y numerosos sacerdotes. La celebración será conducida por los iniciadores y responsables a nivel internacional del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, Carmen Hernández y el presbítero Mario Pezzi. Comenzará con la presentación por países de los asistentes y de los obispos y cardenales que les acompañan.
Después tendrá lugar una procesión en la que se introducirá a la Virgen de la Peña, patrona de Río, que dará paso a la proclamación de un Evangelio cantado. Luego de la homilía, Argüello anunciará el kerigma. Por último, se realizará la llamada vocacional, en la que se pedirá chicas y chicos que ofrezcan su vida a Jesucristo. El encuentro será retransmitido en directo por varias televisiones y emisoras de radio de todo el mundo.



Se ha resaltado en amarillo la cifra de 2.700 para reflexionar sobre ella. Si, siempre de acuerdo
con la información aportada por el departamento de juventud de la Conferencia Episcopal 
Española, los peregrinos españoles serán "al menos" 3.000, los 2.700 neocatecúmenos 
asistentes a la JMJ supondrán de por si el 90% de los jóvenes españoles allí congregados.

Si al final las cifras son certeras, cosa que no dudamos, éstas podrían llevar a confusión por el hecho
de creer que ese mismo 90% de neocatecúmenos españoles (sobre el total de peregrinos de
España asistentes en Río), podrían ser una muestra representativa de la Iglesia Católica en España,
al creer que, también, un 90% de los fieles pertenecen de dicha realidad eclesial, cuando las cifras
muestran que el CNC no llega a ser, siendo generosos, ni el 2% de la población católica
española (por la simple confrontación de 33 millones de católicos confesos frente a los 400.000
miembros del Camino en España).

Por lo demás, seguiremos informando con especial interés a los discursos y homilías de Su
Santidad el Papa Francisco.



0 comments:

Post a Comment