Anteriormente se habló en Crux Sancta sobre los cementerios para los miembros del Camino Neocatecumenal, pues siguiendo la tradición judía, los fallecidos deben ser inhumados en sepulturas, pero en este caso bajo tierra (dejando de lado, en la medida de lo posible, la opción de los nichos en altura). Cuestión a parte es el hecho de amortajar a los finados con la túnica y poner la palma de los mártires sobre el féretro. Sin más, vamos a lo que nos ocupa en la presente entrada:
El Sr. Obispo bendecirá el primer Columbario dentro de una Parroquia en la Diócesis de Jaén
ODISUR, Fri, 25 Oct 2013 10:30:00
El próximo Domingo 27 de octubre, a las 8 de la tarde, el Obispo de Jaén, Don Ramón del Hoyo, bendecirá el Columbario Parroquial de San Pedro Poveda de Jaén, el primer Columbario dentro de una Parroquia en la Diócesis de Jaén. En la actualidad hay dos columbarios más en construcción en el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar y en el Santuario de la Virgen de la Villa de Martos.La palabra "columbario" tiene origen etimológico latino ("columbum") y significa "palomar", por su apariencia externa, ya que inicialmente eran unas construcciones funerarias a modo de pequeños nichos, como palomares.En las últimas décadas se ha popularizado en nuestra provincia la práctica de la incineración o cremación. Si bien es cierto que la Iglesia ha manifestado su preferencia por la inhumación o enterramiento de los cadáveres, no excluye la práctica de la incineración, siempre y cuando ésta no se realice por razones contrarias a la doctrina cristiana (Código de Derecho Canónico 1176).Sin embargo, esta nueva práctica de incinerar a los difuntos ha provocado una gran confusión en no pocas familias cristianas, que ha motivado la iluminación e intervención de la Iglesia. Un buen ejemplo lo constituye la Normativa sobre exequias y columbarios de la Diócesis de Jaén, publicada en septiembre de 2012, y que afirma: "No es conforme a las disposiciones canónicas de la Iglesia ni a la sensibilidad cristiana el conservar las cenizas de los difuntos en los domicilios particulares, esparcidos en el mar, en los campos o en las montañas, o incluso sepultados en lugares distintos a los cementerios o columbarios, porque en estos lugares se expresa mejor la esperanza compartida de la resurrección de la carne y la vida eterna. La tradición cristiana tiene una preferencia por la custodia de los restos humanos, también de las cenizas, en lugares bendecidos, significando la pertenencia del difunto cristiano a la comunidad eclesial".Por ello, en la Parroquia de San Pedro Poveda, cuya primera fase se ha inaugurado el 1 de mayo de este año, hemos visto conveniente disponer un lugar sagrado en el que puedan ser depositados los restos de nuestros seres queridos, perviviendo la cercanía con ellos mediante los signos del lugar y el tiempo, y donde sea posible expresar un amor que nace de la gratitud y la esperanza.
Es cierto que en ningún momento se habla del Camino Neocatecumenal, pero la imagen que a continuación les mostramos es más que chocante: Se prepara un columbario, en el interior de la parroquia, con la estética propia del Camino Neocatecumenal para que las cenizas de los fieles sean depositadas allí. Entonces, ¿es de suponer que encontraremos allí las cenizas de algún miembro del Camino Neocatecumenal?
![]() |
Imagen del proyecto: un columbario para depositar cenizas con una estética muy particular. |
Pero por lo visto, el columbario de San Pedro Poveda no es el único de este estilo. También hemos podido encontrar el columbario de la parroquia San Francisco Javier de Pamplona (Navarra, España).
![]() |
Columbario de la parroquia San Francisco Javier en Pamplona. |
Nuestra duda es si los miembros del Camino Neocatecumenal aceptan ser incinerados, o en su caso si respetan la decisión de sus familiares más allegados. Según sea la respuesta a esta cuestión, se podrá saber sobre la idoneidad o no de los columbarios con estética neocatecumenal en las parroquias.
Por lo que un servidor sabe, los caminantes aborrecen la incineración, por tanto la presencia de un columbario sería más que irónico. Pero como se trata únicamente de unos casos conocidos, no vamos a generalizar. Dejamos a los lectores de Crux Sancta que participen dando su opinión y conocimiento del tema.
0 comments:
Post a Comment