Lo interesante de la siguiente publicación es que la fuente es de un blog que siempre ha sido muy afín al Camino Neocatecumenal, éste blog (la fuente del post) ha sido citado varias veces por los caminantes para defender su posición. Lo que se narra en la publicación es lo que muchos hemos atestiguado , que la Gran Mision y el kikerigma en las plazas , que era el plan de Kiko para el "Año de la Fe", sólo la están escuchando los mismo Kikos.
fuente:http://todoerabueno.blogspot.com/2013/04/el-camino-neocatecumenal-esta-de-mision.html
Y comienzan los cantos y los bailes. Hay más de diez tambores en marcha. La música es vibrante, y empieza a acercarse un buen grupo de gente, algunos de ellos extranjeros. Muchos jóvenes, atraídos por los timbales.
Cuando acaba toma el micrófono Manuela: "Soy Manuela, estoy casada, tenemos cinco hijos, yo antes estaba ciega, pero ahora veo y, aunque yo soy continuamente infiel, el siempre me perdona...".
"Ahora la catequesis", dice una señora. Y empieza a hablar del sentido de la vida. Quiere conversar con alguien "que no sea del Camino", pero no hay casi nadie a la vista, según sus mismas palabras. Y quien no está en el Camino se niega a someterse a unas preguntas así, en público y en frío.
Está claro que lo nuestro es sembrar, no comprobar los frutos, porque estos son de Dios. Pero si uno hace una misión apostólica y no se detiene nadie a escuchar, y quienes se detienen se largan a los dos minutos o cuando se acaban los cantos, sin que ninguno de los que están allí "evangelizando" se haya acercado a saludar siquiera, presas de la autocelebración... pues a lo mejor es que no se está haciendo todo lo mejor que se podría, ¿no?
fuente:http://todoerabueno.blogspot.com/2013/04/el-camino-neocatecumenal-esta-de-mision.html
El Camino Neocatecumenal está de "misión" en las plazas
"Esto que estamos haciendo se está haciendo en 10.000 plazas de todo el mundo", grita/alardea por un micrófono un señor de unos cincuenta años en una céntrica plaza de una gran ciudad.
Son las cinco de la tarde. El lugar está lleno de paseantes, de estatuas humanas, vendedores de cuadros y de llaveros, de bares...Mucha vida.
Un grupo de unos cien neocatecumenales ha llegado cantando salmos y cánticos musicados por Kiko Argüello y con unas enormes pancartas con dibujos de Kiko Argüello. Los hay de todas las edades, con un buen número de jóvenes y de niños.
Han traído unas alfombras, un gran lienzo con una imagen de Jesús diseñada por Kiko Argüello, una gran bandera con la foto del famoso icono pintado por Kiko Argüello. Junto al ambón colocan la cruz diseñada por Kiko Argüello. Han preparado un miniescenario muy litúrgico junto a la fuente.

Cesa la música. Un señor de unos cuarenta años toma el micrófono. Saluda. "Ahora darán unas experiencias un grupo de hermanos. Cristo ha resucitado. Ánimo".
Toma la palabra Aurelio: "Me llamo Aurelio. Tengo 21 años. Yo he nacido en el Camino, pero no me gustaba que mis padres estuvieran allí... Más tarde..."

Sale a hablar Rodolfo: "Estoy contento de estar en la comunidad..."
Para ese momento ya no hay nadie escuchando, más allá de los neocatecumenales.
"Vamos a empezar las vísperas", dice el señor de antes.
Vuelven los cantos y algunos textos leídos. Los neocatecumenales forman un círculo. La gente que pasa sólo se detiene cuando suena la música.

Sigue la catequesis.
La catequista pide que abran el círculo para que pueda acercarse la gente. Pero nada.
La segunda fila de neocatecumenales charlan entre ellos. Algunos llevan unos folletitos en que se explica lo de la misión por las plazas, pero no se dedican a repartirlos. Los jóvenes apoyan las pancartas en el suelo.
Vuelven a sonar los tambores. La gente empieza a bailar y casi le pisan los cuadros que tiene extendidos por el suelo un artista chino.
"Hasta el domingo que viene", dice el señor de antes. "A la misma hora". Y todos se van.
Y la plaza sigue con su ritmo, sus estatuas humanas y sus vendedores de llaveros.
MI ESTÚPIDA OPINIÓN después de presenciar el evento intentando verlo como alguien "de fuera".
- Este modo de anunciar el Evangelio es un trasvase de un modelo de encuentro muy bien preparado para un local parroquial, pero poco apto para una plaza. Lo que funciona en una catequesis a la que acude gente interesada no tiene por qué ser lo mejor a campo abierto.
- La endogamia y la autorreferencialidad hacen mella en la capacidad comunicativa de un grupo. Cuando uno habla en una plaza a gente "de fuera" ha de cuidar el vocabulario, porque de lo contrario no se entiende nada de lo que se dice. Hay lenguajes que necesitan una iniciación.
- Bien está cantar, reunirse y rezar, pero la misión no es para que los de la Comunidad se paseen, se exhiban maritirialmente y recen vísperas. No es para decir después que se ha hecho. La misión es para los de fuera. Formar un círculo cerrado y dedicarse a escucharse a sí mismos no es la finalidad de este tipo de encuentro. Eso se puede hacer en la parroquia, y con más provecho. La misión se destina a los de fuera. Hay que estar pendiente no de la catequesis, sino de quien se acerca curioso. Ofrecerle un panfleto. Presentarse. Saludar. Hablar personalmente. La música y la estética general pueden atraer la atención, y hay que aprovecharlo para el encuentro personal. El formato "rezo de vísperas" no es, desde luego, lo más apropiado para salir al encuentro de quienes no saben lo que son las vísperas.
- A mí este modo de hacer la misión me ha parecido mal preparado. Suena a una improvisación llevada de la necesidad de "hacer algo" durante el año de la fe, recurriendo a algo que ya se hacía (las catequesis de inicio del camino) y pasándolo a un espacio muy diferente en el que no pega. Hay mucho, mucho entusiasmo. Y me parece una pena que no se haya cuidado más lo de preparar bien a las personas para que "miren afuera".
Que éste sea el modo de hacerlo... es otra cuestión.
Y esto, por cierto, no lo escribo para desanimar sino para intentar que se mejore lo que se está haciendo, para que pueda ser más provechoso.
De todos modos, no es más que mi ESTÚPIDA opinión.
Pero bueno. Si la fe viene por la estupidez de la predicación... ¿quién dice que la mejora de la misión de las plazas no puede venir de la estupidez de una opinión?
0 comments:
Post a Comment