Sería un buen momento para hacer un breve reseña de lo que verdaderamente puede ser considerado como sensacionalismo por parte de aquellos profesionales de la información. A saber: aquellos que cobran y viven del fruto de su trabajo, los periodistas (como así prefieren ser llamados) que en vez de comunicar o crear opinión se dedican a menesteres ajenos a su profesión.
Cuando pasaban unos minutos de las siete de la tarde (hora de la España peninsular) del día 4 de abril de 2013, buscando noticias en Google sobre el romano pontífice emérito apareció una referencia de hacía escasos minutos. En el listado únicamente se podía leer el siguiente titular:
Además, la noticia venía de un portal al que se le presupone credibilidad como es CAMINEO.info, a pesar de ser conocida la tendencia de los redactores del sitio web para recortar discursos papales al gusto de la realidad eclesial.
Pero una vez leído el titular completo, se advierte que realmente querían decir:
"La Santa Sede anuncia el fallecimiento del (sic) S.S Benedicto XVI".
La falsa alarma del 'cardenal Tauran' en Twitter.
Ahora la cosa cambia, pero la cuestión es por qué un medio de comunicación y órgano de prensa de la realidad eclesial, como es Camineo.info da un cariz sensacionalista a un tema serio como es la difusión de una falsa noticia. Por si no hubiera bastante, la noticia no es fruto del equipo de profesionales de Camineo, sino de Religión Confidencial, lo cual llama nuevamente la atención por retwitear, permítanme la licencia, una noticia después de tres días y copiarla incluyendo el error sintáctico del titular.
La noticia, literal, es la siguiente:
“La Santa Sede anuncia el fallecimiento del S.S Benedicto XVI”. La falsa alarma del ‘cardenal Tauran’ en Twitter
El pasado jueves, todos temblaron al leer en Twitter que el papa emérito, Benedicto XVI, había fallecido en su residencia de Castel Gandolfo. Pronto, la sala de prensa del Vaticano desmintió la información. Alguien había creado un falso perfil del cardenal Jean-Louis Tauran para dar la triste noticia. La cuenta ha sido eliminada.
Mientras Benedicto XVI vivía su primer Jueves Santo como Papa emérito en el recogimiento de Castel Gandolfo, la cuenta Twitter del cardenal Jean-Louis Tauran anunciaba en inglés, español, francés e italiano, en nombre de la Santa Sede, su fallecimiento poco antes de las 15.00 horas de Roma.
Ante la ausencia de comunicados por parte del Vaticano ni de otras fuentes de información, los responsables de la web de noticias de Jesús Colina (Aleteia) optaron por llamar al director de la Oficina de Información de la Santa Sede, quien con humor respondió que "el doctor de Benedicto XVI se encuentra tranquilo".
Posteriormente, el padre Lombardi confirmaba que la cuenta de Twitter del cardenal Tauran es falsa. El autor del falso perfil se sirvió para su trampa de la visibilidad que alcanzó el cardenal francés, encargado de pronunciar el "Habemus Papam" desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano para anunciar la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio.
No es la primera vez que Twitter anuncia la muerte de Bendicto XVI. El 29 de enero, en pleno ejercicio del ministerio como obispo de Roma, un falso perfil del cardenal Tarcisio Bertone también había anunciado su fallecimiento.http://www.religionconfidencial.com/roma/082579/la-santa-sede-anuncia-el-fallecimiento-del-ss-benedicto-xvi-la-falsa-alarma-del-cardenal-tauran-en-twitter
¡Quién lo iba a decir! Está claro que de los medios de información y propaganda de la realidad nos podemos esperar cualquier cosa, ¡pero de aquellas empresas vinculadas con el Opus Dei!... mucho han cambiado las cosas en la Obra desde que falleciera San Josemaría.
Ahora bien, vamos a aportar un nuevo apunte del sensacionalismo en la crónica religiosa de corte neocón. Esta vez, de manos de la afamada y reconocida periodista Paloma Gómez Borrero.
Para nuestros lectores de Latinoamérica debemos explicar que esta periodista ha sido la corresponsal de Televisión Española en Italia y el Vaticano desde la década de los 70, cubriendo cuatro cónclaves, todos los viajes pontificios de Juan Pablo II y Benedicto XVI, siendo así una conocedora excepcional de los entresijos de la Santa Sede.
Recientemente Gómez Borrero publicó un libro titulado De Benedicto a Francisco. El cónclave del cambio, pero la rueda de prensa en la que se presentó la publicación centro su atención en un aspecto totalmente diferente a la presentación:
PALOMA GÓMEZ BORRERO: "BENEDICTO XVI TIENE ALGO MUY GRAVE"
La periodista Paloma Gómez Borrero, ha admitido el pasado día 9 que la salud del Papa Emérito Benedicto XVI, ha empeorado de manera muy rápida en las últimas semanas.
Paloma ha sido la primera mujer corresponsal en el Vaticano, esta acaba de publicar su libro De Benedicto a Francisco. El Cónclave del cambio, donde cuenta los misterios que rodearon la elección del nuevo Pontífice, también responde a varias preguntas que muchos nos hemos hecho, cómo:¿Qué llevo al papa a tomar la decisión de abdicar?, ¿Lo hizo a conciencia, sabiendo que empujaba a la Iglesia a la renovación?
Esta periodista es la única que puede contestar a estas preguntas ya que lleva 25 años al frente de la corresponsalía y ha sido testigo de cuatro cónclaves y la sonada renuncia de Benedicto XVI.
El estado de salud del que fuese Papa, en palabras de Paloma Gómez Borrero es el siguiente: "Benedicto XVI tiene algo muy grave. En 15 días ha sufrido un deterioro físico tremendo, ésas son mis noticias". Unas noticias que nos llegan mientras las periodista presentaba su libro.
Además, Paloma ha encendido todas las alarmas tras decir que: "No veríamos a Benedicto XVI por mucho más tiempo a partir de ahora", también afirmó: "Lo más probable es que el papa Emérito no vaya a residir mucho más tiempo en el monasterio Master Ecclesiae".* [Los resaltados en negrita son propios de la fuente original].
¿Qué buscaba la periodista lanzando esta noticia? ¿Repercusión para lograr publicidad de su libro?
Es cierto que un hombre de 86 años es muy mayor y se pueden producir complicaciones en su estado de salud en cualquier momento (al igual que con cualquier persona), pero de ahí a anunciar un próximo deceso tal y como augura con la expresión "lo más probable es que el papa Emérito no vaya a residir mucho más tiempo en el monasterio Mater Ecclesiae", hay un abismo que la deontología profesional debe saber cubrir, si es que de verdad se quiere considerar el trabajo como ético y digno de un profesional.
0 comments:
Post a Comment