Continuando con la serie: Glosario de términos neokikomenales
Glosario de términos neokikomenales: barba, comunidad, comunidad de bienes, convivencia y diezmo. (Parte 1)
Glosario de términos Neokikomenales (Parte 2)
Glosario de términos Neokikomenales : Conversión (Parte 3)
Glosario de términos Neokikomenales : Kerigma (Parte 4)
Glosario de términos neokikomenales: barba, comunidad, comunidad de bienes, convivencia y diezmo. (Parte 1)
Glosario de términos Neokikomenales (Parte 2)
Glosario de términos Neokikomenales : Conversión (Parte 3)
Glosario de términos Neokikomenales : Kerigma (Parte 4)
Bienes espirituales
‘el Camino Neocatecumenal ha sido instituido por la Santa Sede como una "fundación de bienes espirituales con personalidad jurídica pública". Uno de estos bienes es el Neocatecumenado, con sus etapas —fase kerigmática, primer escrutinio, segundo escrutinio, etc., todo el itinerario neocatecumenal—. Si un obispo o una Conferencia Episcopal tiene algún problema con este "bien" debe dialogar con nosotros, los responsables del Camino a nivel mundial, porque el Papa nos ha hecho garantes de la autenticidad de la actuación del Camino en la diócesis. La Iglesia reconoce que el Neocatecumenado es un bien espiritual enorme para toda la Iglesia. Es la primera vez que la Iglesia establece una Fundación de Bienes Espirituales. El Camino es la primera; todas las otras Fundaciones son conjuntos de bienes materiales’.
Cacho ‘bien espiritual’ ubicado en mitad del campo que se usa para encuentros con itiner…, ejem, con apóstoles del cnc |
Encuentro
‘Alguno de los frutos que estamos viendo de estos encuentros de obispos son realmente espectaculares. Nos ha dicho el itinerante de Santo Domingo que el obispo de Santiago, la segunda ciudad más importante de la República Dominicana —como si fuera aquí Milán— ha tenido tal encuentro con nuestro Señor Jesucristo en la Domus[1] que ha vuelto y ha reunido a todo el clero de 111 parroquias, les ha contado su experiencia y todos los párrocos han decidido abrir el Camino[2]’. (anuncio Adviento 2010)
Fe
‘Cuando yo anuncio el kerigma a una persona le estoy dando la salvación en ese momento, porque en ese momento la fe viene por el oído. ¿Y qué es la fe? Pues eso, que acoja la noticia que le estás dando, que ahora mismo le perdona sus pecados, que ahora mismo Cristo ha muerto por él, que Cristo ha resucitado para él, que ahora mismo puede recibir la vida inmortal, que puede cambiar tu vida radicalmente, en un instante, en un pestañear de ojos’. (anuncio de Pascua 2008)
Generosidad
‘Necesitaríamos que nos ayudéis un poco económicamente para la convivencia de Obispos que tenemos que pagarles los billetes a todos, y también los hoteles porque no cabemos todos en la Domus; vamos a ser cerca de cuatrocientos. También para terminar el monasterio, la capilla. La aduana nos ha pedido miles de dólares, de euros, porque una cosa es llevar la piedra serena pero cuando han visto los arcos de mármol… es inútil. Aunque hemos pedido ayuda al ministerio de Turismo no ha sido posible; no importa. Vamos a hacer una colecta y lo que nos podáis dar lo usaremos para la convivencia de Obispos porque estamos en baja. Siempre sois generosos y os ayuda a la conversión en preparación a la Vigilia Pascual. Para la misión ad gentes os hemos pedido dinero y habéis contribuido. Sed generosos, tenéis que contribuir a la evangelización de Europa con vuestros[3] bienes’. (anuncio de Pascua 2008)
![]() |
Nuevos 'profetas' recién investidos |
Itinerante
‘todo lo que el Señor nos ha inspirado es don para vosotros. Como vosotros sois un don también para otros. Y en la propia comunidad hay un hermano que tiene más humildad, que es más servicial; y los miembros que nos parecen más débiles son los más necesarios. Otros son profetas, son itinerantes. A los itinerantes de los primeros siglos se les llamaban profetas, por eso la Didajé dice que si pasan los profetas les dejarás cantar la anáfora; y si los profetas están en tu casa más de tres días échalos, porque son falsos profetas. Fijaros la prisa que tenían los itinerantes de la época que no estaban más de tres días en una comunidad, no había tiempo, tenían que visitar todo el Mediterráneo. Y si piden dinero son falsos profetas, dice la Didajé, el primer catecismo, el catecismo del primer siglo’.
![]() |
Encuentro de alejados… de obispos…. ¿de obispos alejados? en Galilea en el que, como poco, se encontrarán buenos vinos y buenos puros gracias a la generosidad de los hermanos |
Itinerario
‘Como sabéis, hermanos, nuestro camino neocatecumenal tiene un fin preciso: abrir un itinerario de vuelta a la casa del Padre para la oveja perdida, para los alejados[4] de la Iglesia’ (anuncio Cuaresma 1978).
Misión
‘Dios encarga una misión al Camino Neocatecumenal en la Iglesia: la nueva evangelización’
‘ahora vais a ser enviados con poder de dar la salvación. Por eso es importantísima esta Pascua en la que el Señor nos va a ir mostrando, poco a poco, por qué nos ha tenido aquí cuarenta años; porque todas las comunidades vais a partir en misión, todas. La de Santas Juliana y Semproniana también; el que no quiera que se quede en su casa. Vamos a partir en misión. Las comunidades que han sido ya enviadas en misión en Roma están contentísimas; hombre, hay burgueses gordos y viejos que solamente piensan en su comodidad, en sus vacacioncitas, en sus cositas… esos que se vayan. Es una gracia inmensa que siendo tú mayor, un poco achacoso, Dios te mande a llevar la salvación a los hombres y te dé un instrumento[5] para llevarlo, porque Él te acompaña’. (anuncio Pascua 2008)
Murmuración
‘Al principio del Camino se puede murmurar de todo, claro, somos todos pecadores. Pero al final del Camino, no. Murmurar contra el Camino, contra Dios, murmurar contra Dios. ¿Por qué? Pues porque tienes un cáncer o porque lo tiene tu hijo o tu hija. Sí. Murmurar contra Dios. Esta es una tentación, esta es una realidad. Porque se sufre, porque se pasa mal. El pueblo murmuraba contra Dios porque no comían carne, porque hacía calor, porque estaban incómodos. Entonces Dios, para educarlos, les manda serpientes venenosas —fíjate qué cosas hace- (uno que no tenga fe podría decir: este Dios vuestro ¡menudo pájaro!) y empiezan a morirse. Frente a la muerte se dan cuenta que estaban equivocados y piden perdón por la murmuración. Y le dicen a Moisés: ―¡Hemos pecado!
Ahora, Dios les va a humillar; eso lo digo para los que murmuráis. Y le dice: ―Vete. Si quieres que les perdone, coge una serpiente, hazla en bronce, métela en un asta. O sea, siempre la murmuración es un acto de soberbia en que tú te pones por encima del catequista, de Dios, de la historia. (anuncio Cuaresma 2011)
[1] Viaje gratis total, estancia gratis total, excursiones gratis total ¡Menudo encuentro!
[2] Anuncio de Pascua 2012: misma anécdota, pero referida al obispo de Sao Paulo. ¿Será que cuenta siempre lo mismo pero cambiando el país?
[3] Léase bien:’con VUESTROS bienes’, cuando se trata de dar no dice con nuestros bienes, porque lo suyo es suyo y lo de los demás, también.
[4] Empezando por los obispos, porque no hay peor alejado que el que no se ha dado cuenta de que su fe no es verdadera sino algo así como un mero ‘barniz cultural’.
[5] Lo que dice es que tú NO eres el instrumento inútil del que se vale Dios, sino que a ti se te da un instrumento… ¿está llamando ‘instrumento’ a Quien te acompaña?
0 comments:
Post a Comment